China y Rusia vetan sanciones de ONU a Corea del Norte
Por primera vez desde 2006, Pekín y Moscú vetaron una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, redactada por Estados Unidos, para reforzar las sanciones a Corea del Norte, que en los últimos meses ha intensificado su escalada armamentística.
La votación se produce después de que más de una docena de misiles balísticos de Corea del Norte fueran probados este año en violación de resoluciones anteriores de las Naciones Unidas. Se cree que al menos una de las pruebas se ha realizado con un misil balístico intercontinental capaz de alcanzar el continente americano.
La embajadora de Washington, Linda Thomas-Greenfield, calificó la votación como «decepcionante» y «impulsada a alentar el programa de desarrollo de misiles con capacidad nuclear de Pyongyang», cita CNN.
Thomas-Greenfield criticó la posición de los dos países, ya que «por primera vez en 15 años, un miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas utilizó un veto para evitar que el Consejo cumpliera su función de responsabilizar a Corea del Norte por su proliferación ilegal». .
El representante de EE.UU. también advirtió que la gravedad de la amenaza del programa de armas de Corea del Norte no ha cambiado, lo que hace que estos vetos sean «peligrosos», poniendo en peligro la «seguridad colectiva».
Para que esta resolución sea aprobada, nueve países tendrían que votar «sí», y no habría veto de Rusia, Francia, China, Reino Unido o Estados Unidos, ya que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, en esta votación, solo 13 países votaron a favor de adoptar la represalia presentada, contando los votos en contra de Beijing y Moscú.
Una de las justificaciones dadas por ambos países está relacionada con la situación humanitaria en Corea, debido a la pandemia del covid-19. «El refuerzo de la presión de las sanciones sobre Pyongyang no solo es inútil, sino extremadamente peligroso por las consecuencias humanitarias de tales medidas», dijo el embajador ruso Vasily Alekseevich Nebenzya, y agregó que los últimos 15 años de sanciones contra el país no tuvieron ningún efecto.
Desde que Rusia invadió Ucrania, la comunidad internacional ha instado a China a presionar al régimen de Moscú para poner fin al conflicto. Sin embargo, a pesar de que Pekín se autodenomina «neutral», está cada vez más en línea con el Kremlin, tanto política como económicamente.