China reanudará emisión de visas de turista a ciudadanos y extranjeros
China ha anunciado que reanudará la emisión de pasaportes a los ciudadanos que quieran viajar a otros países por turismo. Esta es otra medida contundente para aflojar las viejas restricciones para contener la pandemia de Covid-19.
La decisión publicada el martes (27) puede enviar a millones de turistas chinos a otras naciones asiáticas y europeas durante el Año Nuevo Lunar, que comienza el 22 – la temporada, en general, es la más concurrida del país; este año, por ejemplo, China registró 1.200 millones de viajes durante el festival.
Al mismo tiempo, el régimen dijo que aprobaría nuevamente las visitas de residentes de China continental a Hong Kong, una región administrativa cada vez más controlada por Beijing desde la represión de las protestas en 2019 contra la dictadura china.
El anuncio se suma a otras relajaciones anunciadas por el régimen chino en las últimas semanas, aceleradas luego de que miles de chinos salieran a las calles del país para protestar contra la estricta política de Covid cero impuesta por la dictadura.
Las reglas que han confinado a millones de personas en sus hogares han mantenido baja la tasa de infección de China, pero han alimentado la frustración pública y aplastado el crecimiento económico.
Apenas esta semana, la Comisión Nacional de Salud de China anunció que, a partir del 8 de enero, ya no requerirá una cuarentena para los viajeros que lleguen al país. Actualmente, ya no existen restricciones oficiales para que los chinos viajen al extranjero, pero la nueva regla les facilitará mucho el regreso a casa.
China también reanudará la implementación de una política que permite el tránsito sin visa de hasta 144 horas para viajeros extranjeros. Además, se restablecerá la prórroga o renovación de visas, agregó el organismo nacional de inmigración.
Los datos de la plataforma de viajes china Ctrip mostraron que, media hora después del anuncio oficial, las búsquedas de destinos internacionales populares se multiplicaron por diez. Macao, Hong Kong, Japón, Tailandia y Corea del Sur fueron los más buscados, según la agencia.
Según datos de Trip.com, por su parte, las reservas de vuelos que salen del país aumentaron un 254% el martes respecto al día anterior. Una investigación de Oxford Economics mostró que en 2019 los chinos representaron el 8 % de los viajeros internacionales.
Otras agencias de viajes escuchadas por la agencia de noticias Reuters, por otro lado, sugirieron que el regreso al mercado turístico previo a la pandemia aún debería llevar meses, ya que los casos de Covid en el país continúan creciendo.
Los médicos dicen que los hospitales están abrumados con cinco o seis veces más pacientes de lo habitual, la mayoría de ellos ancianos. Videos publicados en diarios extranjeros, como el New York Times, muestran hospitales abarrotados y pacientes siendo atendidos en el pasillo de las instalaciones.
Recientemente, por cierto, los médicos en Beijing dijeron a Reuters que los obligaban a trabajar a pesar de que estaban infectados con el virus.
El domingo (25), el régimen anunció que ya no publicará datos diarios sobre casos y muertes por Covid, como lo había estado haciendo desde principios de 2020, sin dar ninguna justificación. Diez días antes, sin embargo, había declarado que rastrear nuevos casos se había vuelto prácticamente imposible desde la flexibilización de las medidas de control.
Esto se debe a que, al promulgar el fin de las pruebas PCR obligatorias y el permiso para la cuarentena domiciliaria, los chinos comenzaron a realizar pruebas en sus propios hogares, y la mayoría no comunica los resultados a las autoridades.
Precisamente por el recrudecimiento de la pandemia, los gobiernos extranjeros reaccionaron al anuncio del martes del régimen chino y anunciaron restricciones a los turistas del país asiático. El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, por ejemplo, ha dicho que su país requerirá una prueba negativa de covid-19 para los viajeros de China continental. El gobierno japonés también limitará el aumento de los vuelos a China por parte de las aerolíneas.
Italia, India, Malasia y Taiwán han anunciado medidas similares. Estados Unidos, por su parte, acusó a China de falta de transparencia y dijo que podría imponer nuevas restricciones a los viajeros chinos. El gobierno alemán ha descartado, al menos por ahora, nuevos controles.
De cualquier manera, la relajación de Beijing complació a parte del mercado: las acciones de los grupos mundiales de artículos de lujo, que dependen en gran medida de los compradores chinos, subieron el martes. China representa el 21% del mercado mundial de artículos de lujo de 350.000 millones de euros.