China crea 'secretos laborales' contra el espionaje

Los legisladores chinos han ampliado el alcance de la llamada ley de secretos de estado por primera vez desde 2010, añadiendo a la lista de información considerada sensible y restringiendo aquellas que son «secretos de trabajo».

La revisión de la ley fue aprobada este martes (27), según informó la agencia estatal Xinhua, y entrará en vigor el 1 de mayo.

Los analistas dicen que la ampliación de la ley es una prueba más del creciente enfoque del líder Xi Jinping en la seguridad nacional, que ya llevó a una amplia actualización de la ley antiespionaje de Beijing en abril pasado, que algunos países temen que pueda usarse para castigar las actividades comerciales que ya están en marcha en el país.

«La creciente atención de China a la seguridad nacional ha creado incertidumbre para las empresas», dice Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Beijing.

«El alcance de las cuestiones consideradas sensibles está en constante expansión, lo que dificulta que las empresas accedan a la información necesaria para tomar decisiones de inversión relacionadas con sus operaciones en China».

Las redadas de la policía china en varias consultoras de gestión, incluidas Mintz Group y Bain & Co., durante el año pasado han generado preocupación entre la comunidad empresarial extranjera, y un ejecutivo farmacéutico japonés también fue detenido en Beijing por acusaciones de espionaje.

A este respecto también pesa el hecho de que este miércoles (28) finaliza un período de consulta pública para una nueva ley de seguridad nacional en Hong Kong, antigua colonia británica que volvió al dominio chino en 1997, en medio de preocupaciones de que la legislación pueda erosionar aún más libertades locales.

Los secretos de Estado en China actualmente involucran áreas que van desde la toma de decisiones por parte del régimen y el Partido Comunista Chino hasta actividades militares y diplomáticas, así como el desarrollo económico, la ciencia y la tecnología.

La ley actualizada exige que las agencias gubernamentales y unidades de trabajo protejan la información «que no sea secreto de estado pero que causará ciertos efectos adversos si se divulga».

Se agregó que las normas sobre el manejo específico de los secretos laborales se darán a conocer por separado, pero no hay fecha.

Ryan Mitchell, profesor de derecho en la Universidad de Hong Kong, dice que la adición de «secretos laborales» parece ampliar lo que él describe como un alcance ya muy amplio de aplicación de la ley.

«Es probable que este cambio tenga como objetivo evitar la filtración de información sobre la estructura organizativa y la jerarquía de toma de decisiones de las instituciones estatales», añade.

La ley revisada «fortalecerá la sistematización, la amplitud y la sinergia» del conjunto de leyes relacionadas con la seguridad nacional y los secretos de Estado, dijo un funcionario anónimo de la Oficina de Secretos de Estado, citado por Xinhua.

La legislación también «fortalece» la coordinación con la Ley de Seguridad de Datos de China para la gestión de datos sensibles, dijo.

El Ministerio de Seguridad del Estado ha recurrido cada vez más a su cuenta oficial de redes sociales WeChat para advertir al público que permanezca atento a los esfuerzos de espionaje extranjero.

El presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Beijing describe la disposición sobre «secretos de trabajo» como vaga y contraria al objetivo declarado del régimen chino de priorizar la estabilización de la inversión extranjera este año.

«Si China pretende fortalecer la confianza de los inversores extranjeros, entonces las normas de aplicación de la ley deben definir y limitar claramente el alcance de este término», afirma.

«Esto debería evitar un cumplimiento excesivo entre los departamentos gubernamentales a la hora de adherirse a la ley y garantizar que las empresas aún puedan acceder a fuentes legítimas de información».

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *