China anuncia juicio de canadiense por tráfico de drogas





Un tribunal de la provincia de Liaoning, al noreste de China, va a juzgar el próximo sábado a un ciudadano canadiense, acusado de tráfico de drogas, en un período de creciente tensión con Canadá, que detuvo a una importante ejecutiva china.





Según un comunicado publicado en el portal oficial del Tribunal Popular Superior de Liaoning, el juicio de Robert Lloyd Schellenberg se producirá el sábado por la tarde en China.

La prensa local señala que Schellenberg fue detenido en posesión de una "cantidad sorprendente" de droga, pero no detalló qué tipo de droga o la cantidad específica.

Según el Código Penal chino, el tráfico, importación, transporte o fabricación de opio, en una cantidad superior a un kilo, o de 50 gramos de heroína y otros narcóticos, puede ser castigado con pena de muerte o prisión perpetua.

En diciembre de 2009, China ejecutó el británico Akmal Shaikh, atrapado con más de cuatro kilos de heroína.

Por las cuentas del Gobierno chino, el país tenía 2,5 millones de drogodependientes en 2017, entre los que el 60% consumía drogas sintéticas y el 38% opiáceos. China es el país más poblado del mundo, con cerca de 1400 millones de habitantes.

Considerada un "demonio social", la droga está asociada al llamado "siglo de humillación nacional", iniciado con la derrota de China en la "Guerra del Opio" (1839-42).





El juicio de Robert Lloyd Schellenberg se produce también en un momento de creciente tensión entre Pekín y Otava ante la detención por las autoridades canadienses a principios de este mes de la directora financiera del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, Meng Wanzhou.

Meng fue detenida en Vancouver a petición de Estados Unidos por sospechar que Huawei exportó productos de origen norteamericano a Irán y otros países afectados por las sanciones de Washington violando sus leyes.

Después de haber amenazado a Canadá con "graves consecuencias", si no liberaba a Meng, las autoridades chinas detuvieron a Michael Kovrig, antiguo diplomático de Canadá, y Michael Spavor, empresario que organiza viajes turísticos y eventos deportivos en Corea del Norte, ambos acusados ​​de "perjudicar la seguridad nacional de China ".

La semana pasada, China confirmó la detención de una profesora canadiense, en el tercer caso del género, por "trabajar ilegalmente" en el país.

Meng fue liberado bajo fianza por un tribunal canadiense.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *