Carta abierta: La naturaleza importa
Estimado Primer Ministro, Estimado Primer Ministro,
Te escribo aún lejos de saber quién serás, pero con la claridad del coraje que necesitarás para afrontar los desafíos actuales.
Seguramente sabrás que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Como jefe de Gobierno, le corresponde a usted guiar a su ejecutivo para afrontar estos desafíos con urgencia, valentía y determinación.
El mensaje que os enviaron los portugueses es claro: es hora de dar prioridad a la naturaleza. Según datos de GlobeScan, cuatro de cada cinco portugueses quieren reducir su impacto en el medio ambiente, y casi la mitad reconoce que los esfuerzos individuales no son suficientes para lograrlo: el cambio requiere acciones por parte del Gobierno y de las empresas.
La sostenibilidad planetaria no sólo es necesaria para el bien de los animales, los ríos, los bosques y el océano. Es más bien obligatorio para nuestra supervivencia como especie. Un estudio de WWF, el Global Trade Analysis Project y el Natural Capital Project indica que, en un escenario global de “negocios como siempre”, la reducción en la oferta de servicios ecosistémicos (los beneficios que la naturaleza nos proporciona de forma gratuita) en sí misma solo conduciría a una caída del 0,67% en el PIB mundial anual para 2050, equivalente a una pérdida anual de 479 mil millones de dólares.
Otro estudio reciente indica que “la adopción de una trayectoria compatible con el Acuerdo de París –calentamiento global de no más de 1,5º– podría ahorrarle a la Unión Europea (UE) al menos un billón de euros de aquí a 2030, el equivalente a alrededor de cuatro veces el PIB portugués”.
El informe cuantifica los beneficios en términos de salud, empleo, coste de vida, bienestar, seguridad energética y recursos proporcionados por una acción climática alineada con la trayectoria de 1,5°C, es decir, una reducción de las emisiones de la UE de al menos un 65% para 2030. La conclusión inequívoca es que los beneficios superan con creces los costos: hacer que las emisiones sean compatibles con 1,5°C le ahorra al país más de 16 mil millones de euros. Este argumento económico debería convencer incluso a los formuladores de políticas más escépticos.
Señor Primer Ministro, señora Primera Ministra: el mundo natural es lo que nos sostiene. El ritmo destructivo que estamos imponiendo al Planeta se está volviendo insostenible. Las disparidades son cada vez más pronunciadas, los límites de la pobreza se ponen a prueba continuamente por los conflictos y, ahora, por los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
En nuestro país vivimos una realidad de sequía prolongada en el Sur, con una necesidad permanente de medidas extraordinarias que ya cuestan al erario público miles de euros, sin olvidar los megaincendios que nos arrasan año tras año. Para encontrar un equilibrio entre la naturaleza y un mundo justo para las personas, es fundamental actuar urgentemente y de manera responsable, sin dudarlo, poniendo a la Naturaleza en el centro de todas las decisiones.
El camino a seguir traerá desafíos. El cambio no es fácil. Pero, al dirigir este Gobierno, se lo debe a todas las personas que depositaron su confianza en usted. La naturaleza próspera y la prosperidad económica y social van de la mano y sólo un liderazgo responsable podrá ofrecernos a todos nosotros y a las generaciones futuras un Planeta Vivo.
Contamos contigo para apoyar la Naturaleza, defender la vida y construir un Portugal más positivo para todos los portugueses, un país donde la Naturaleza importa.