Carregosa sostiene que la fase actual del ciclo económico “debe seguir apoyando al mercado de deuda”

En el primer semestre del año se emitieron 176.200 millones de euros de deuda. Grado de inversión (grado de inversión) valor similar al emitido en 2017 (183 mil millones) y 2019 (183,3 mil millones), pero por debajo del valor récord de 2020 (287,8 mil millones), año en el que “las empresas buscaron el mercado para reforzar la liquidez y enfrentar el dificultades provocadas por la pandemia ”, dice Banco Carregosa.

“Las primas de riesgo de estas emisiones, después de haber tenido un gran incremento el año pasado, registraron mínimos históricos y es posible que sigan cayendo”, defiende el banco en el “Outlook Trimestral Banco Carregosa – Outlook Verano 2021”.

El banco considera que la fase actual del ciclo económico “debe seguir apoyando el mercado de deuda y mantener estables los diferenciales de crédito de la deuda europea, basados ​​en el crecimiento económico y la elevada liquidez existente”.

“El mercado de High Yield ha vivido un período de bonanza y las empresas han sabido financiarse con facilidad, con primas de riesgo en mínimos históricos y previsiones de morosidad revisadas a la baja consecutivamente por varias casas de inversión”, defienden analistas de Carregosa.

Los bancos centrales buscan una normalización de la política monetaria para minimizar su impacto. “En Europa, el BCE debería ser prudente al preparar el fin del programa de compra de activos pandémicos”, añade el banco.

El primer número de la “Next Generation EU” (NGEU), que consiste en un paquete de recuperación para apoyar a los estados miembros afectados por la pandemia, estará dotado con una cantidad de 750 mil millones de euros, con una duración hasta 2026 y de los cuales alrededor del 20% de la financiación debería ser en bonos verdes. Para este año, el objetivo de la Comisión Europea es financiarse en 80.000 millones de euros, de los que ya se han emitido 20.000 millones. Ahora “este tema podría ser un paso hacia un mayor compromiso a nivel europeo”, defiende Banco Carregosa.

Los analistas dicen que el aumento de la tasa de inflación puede no ser necesariamente negativo para el mercado crediticio. “Si combinado con mayores tasas de inflación, hay crecimiento económico y las empresas son capaces de traspasar precios más altos al consumidor final, esto podría impulsar el EBITDA e incluso permitir un desapalancamiento natural de los balances de las empresas”, afirman los analistas de Banco Carregosa.

“En cuanto a nuestro posicionamiento, y como se espera que sigamos teniendo estabilidad en los diferenciales de crédito, vemos buenas oportunidades en High Yield, convertible, híbrido, verde ángulos caídos. Sin embargo, preferimos vencimientos de hasta 5 años ”, dice el análisis firmado por el Director de Inversiones.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *