Carnaval: ver precauciones a tomar con los productos utilizados en los disfraces
Con el Carnaval acercándose, muchos juerguistas ya están invirtiendo en disfraces, accesorios y productos, como pinturas, aerosoles, maquillaje y brillantina para usar en el cuerpo y la cara.
Sin embargo, los expertos advierten sobre la importancia de probar y conocer el origen de los productos para evitar enrojecimiento, irritación de la piel y dermatitis de contacto.
Según los médicos, estos son algunos de los síntomas que pueden surgir al utilizar productos que contienen sustancias tóxicas, como el aluminio.
La recomendación es seleccionar productos de buenas marcas, verificar si están registrados en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y leer las etiquetas para dar preferencia a aquellos que contengan menos metales en su composición.
+Lea también: Mononucleosis: cuál es la “enfermedad del beso” que podría aumentar durante el Carnaval
Otra pauta es utilizar los productos con moderación para no irritar la piel e impedir la transpiración natural del cuerpo.
El dermatólogo y alergólogo Mario Cézar Pires, del Hospital do Servidor do Estado de São Paulo, explica que cuando los poros se obstruyen, existe mayor riesgo de provocar abscesos (hinchazones), foliculitis (infección en uno o más de los bulbos en los que se encuentra el cabello). crece), forúnculos y, en algunas personas, también alergias.
“Lo ideal es utilizar siempre estos productos en pequeñas cantidades, sin dejar pinturas, maquillajes y productos similares en la piel y el rostro durante largos periodos, y lavarlos lo antes posible, preferiblemente con jabón neutro, para evitar problemas dermatológicos”, advierte el medico..
Según el experto, la composición de los perfumes también requiere cuidado, ya que las esencias de cítricos pueden provocar ardor y ardor con una exposición excesiva de la piel al sol. Se debe aumentar la atención entre las personas alérgicas.
+Lea también: Vapear es fumar, no te dejes engañar
“Muchos productos con esencia de cítricos pueden contener parabenos, una clase de sustancias químicas muy utilizadas en cosmética, así como otros conservantes que pueden provocar una respuesta alérgica y provocar ampollas, picazón y descamación. La recomendación es verificar si el producto está registrado en Anvisa, seguir las instrucciones de la etiqueta y también realizar una prueba de alergia antes de utilizarlos, en caso de alergias”, aconseja el dermatólogo.
Los dermatólogos son unánimes en afirmar que el protector solar es un elemento imprescindible y que se debe reaplicar durante las fiestas, especialmente cuando hay transpiración y mucha exposición al sol.
Cuidado del brillo
Otro producto que puede resultar peligroso es la brillantina. Los microplásticos, presentes en su composición, pueden entrar en el globo ocular y rayar y dañar la córnea. El consejo es comprar brillantina biodegradable, que puede ser hipoalergénica y no llevar conservantes.
“De hecho, cualquier producto puede provocar irritación (no alergias) y dermatitis alérgica en sí. Por eso es tan importante verificar, incluso antes de comprarlos, si los artículos tienen la etiqueta de aprobación Anvisa, como edad de uso, ubicación en el cuerpo a la que están destinados y fecha de caducidad”, aconseja la dermatóloga Selma Hélène, del Hospital Israelita Albert. Einstein y presidente del Departamento de Dermatología de la Sociedad Paulista de Pediatría (SPSP).
+Lea también: 5 consejos para frenar los excesos en fiestas, viajes y Carnaval
Hélène destaca que incluso los productos que cumplen todas las especificaciones anteriores pueden provocar individualmente irritaciones o fenómenos alérgicos debido a los componentes de la fórmula.
“Estos fenómenos son individuales, dependiendo de la sensibilidad de la piel de cada persona, además de que es sumamente importante que se hayan aplicado sobre piel intacta, es decir, sin heridas”, afirma.
La dermatóloga también señala que la piel debe estar hidratada y con protector solar para recibir cualquier producto.
“Esto ayuda, aunque no previene la irritación, el ardor y el enrojecimiento. Si aparecen estos síntomas, la recomendación es no automedicarse”, dice el médico, quien aconseja acudir lo antes posible a un dermatólogo o alergólogo.
*Contenido publicado originalmente en Agência Einstein.
Telegrama