Carnaval: cómo evitar la hinchazón y el dolor en las piernas en los días festivos
A esta altura, los juerguistas cuentan las horas para iniciar la maratón de cuadras, fiestas y bares durante el feriado de Carnaval. ¡Ten el coraje de hacer el trabajo! Sin embargo, en el apuro de una celebración a otra, algunos síntomas desagradables pueden poner fin a las festividades. Entre ellos destacan dolor e hinchazón en las piernas.
Estas son molestias que surgen del agotamiento y pueden ser signos de complicaciones. Por tanto, merecen atención.
“Las personas con problemas vasculares previos, como varices, tienen mayor riesgo de experimentar estos síntomas y desarrollar inflamación venosa e incluso trombosis”, advierte Armando Lobato, presidente de la Sociedad Brasileña de Angiología y Cirugía Vascular (SBACV).
+ Lea también: Mononucleosis: ¿qué es la “enfermedad del beso”?
Un factor que favorece la aparición de hinchazón y dolor en las piernas es calor extremo de verano, que Contribuye a la dilatación de las venas.. Esto, a su vez, genera edemas en las extremidades inferiores, especialmente cuando se permanece de pie durante muchas horas.
Según Lobato, Estos problemas se pueden prevenir con medidas simples, como mantenerse hidratado y activoademás de usar ropa cómoda. “Es posible disfrutar del Carnaval sin dejar de lado la salud”, garantiza el angiólogo.
Descubre algunos consejos para evitar problemas en las extremidades inferiores durante las vacaciones:
1. Hidratar
El consumo diario de dos litros de agua es fundamental para afrontar el calor del verano. Incluso si estás bebiendo alcohol, asegúrate de beber también agua y bebidas deportivas para recuperar los líquidos y nutrientes perdidos a través del sudor y la orina.
“Quienes beben alcohol orinan mucho más que quienes no beben y corren el riesgo de vomitar. Por tanto, se pierde mucho más líquido y se tiene mayor riesgo de deshidratación”, explica Lobato. Quienes ya tengan problemas vasculares deben evitar las bebidas alcohólicas.
+ Lea también: Atención, juerguistas: el kit para la resaca no funciona (e incluso perjudica la salud)
2. caminar
Cuanto más tiempo pasa una persona parado en el calormayor es el riesgo de tener las piernas hinchadas.
Esto ocurre porque, además de que las venas se dilatan, el plasma sanguíneo se acumula entre los tejidos de la pierna, provocando que edema. Cuanto mayor es la hinchazón, mayor es la sensación de pesadez y dolor en los miembros inferiores.
“Al permanecer mucho tiempo de pie, una persona también dificulta la circulación venosa, es decir, el retorno de la sangre de las piernas al corazón. Por eso, cada dos horas se recomienda realizar una caminata de diez minutos”, aconseja el angiólogo.
En caso de hinchazón, también conviene sentarse y elevar las piernas para facilitar la circulación sanguínea.
Si el edema o dolor en las piernas persiste por más de 24 horas, se recomienda buscar ayuda medica. Otros signos como enrojecimiento, mareos, sensación de desmayo y dificultad para respirar también necesitan atención profesional.
Pero cuidado: por otro lado, caminar demasiado detrás de los bloques también puede provocar molestias. Así que aprovecha los momentos en los que baja la música para descansar un rato las piernas, comer… ¡y, si es necesario, pasar al siguiente!
+ Lea también: Caminar es necesario: comprenda el poder de caminar
3. Lleva ropa cómoda
Dé preferencia a trajes ligeros que no retengan el calor ni el sudor. “Se debe evitar la ropa abrigada, sobre todo si la persona va a salir de fiesta durante el día, cuando hay mucha luz solar, y beber alcohol, que favorece la deshidratación”, dice Lobato.
El especialista también sugiere utilizar calzado deportivo para proteger los pies de lesiones y hacer más cómodas las fiestas. Además, los pacientes con problemas vasculares deben utilizar medias de compresión para evitar problemas de salud en las extremidades inferiores. En este caso, es buena idea hablar con tu médico sobre tu planificación para el Carnaval.
4. Protégete del sol
No olvides aplicar protector solar aproximadamente 20 a 30 minutos antes de exponerte al sol y reaplicarlo cada dos horas. Y no escatimes en cantidad.
Según el Consenso Brasileño sobre Fotoprotección, se recomienda seguir el “regla de la cucharadita“:
- La medida de una cucharadita para la cabeza y el cuello.
- Otro para cada brazo
- Dos cucharaditas para pecho, abdomen y espalda.
- Dos para cada pierna.
Ah, y no te olvides de las orejas, las manos y los pies.
Utilice paraguas, gorras, ropa fotoprotectora y gafas de sol. También es una forma de complementar la protección contra la radiación ultravioleta, que puede provocar cáncer de piel, quemaduras y envejecimiento prematuro.
Estas medidas también ayudan a paliar la sensación de calor del momento.
+ Lea también: Piel segura: cómo cuidarse contra el cáncer
5. Prepárate para viajes largos
Si vas a aprovechar las vacaciones para viajar, recuerda tomarte un tiempo para estirar las piernas durante el camino.
Cuando se viaja en coche, se recomienda que las personas con antecedentes de trombosis hagan al menos una parada cada dos horas para caminar durante unos diez minutos. Cuando viaje en avión, levántese con el mismo intervalo para caminar por el pasillo, si es posible, o haga movimientos circulares con los tobillos y estire las rodillas mientras está sentado.
“Aquellos que ya han tenido trombosis y viajarán más de cinco horas deben consultar a un cirujano vascular para evaluar si hay anormalidades“, aconseja el presidente de la SBACV. “Él es el responsable de recomendar medidas preventivas, como el uso de medias de compresión y anticoagulantes”.
Telegrama