CAP lamenta fracaso en solicitudes a la Orden Única y pide «solución expedita»

“La CAP denuncia la falla en toda la línea del sistema de solicitud de la Solicitud Única de ayudas (PU2023) y pide una solución expedita y urgente que permita superar esta situación absolutamente anómala y que revela una profunda incompetencia gubernamental”, indicó, en un comunicado.

Según datos del Instituto para el Financiamiento de la Agricultura y la Pesca (IFAP) del 30 de abril, citados por la confederación, se realizaron solicitudes de apoyo a la renta base correspondiente al 6% de la superficie definida como meta en el Plan Estratégico para la Política Agraria Común (PEPAC).

Así, se han solicitado 195.427 hectáreas de un total de 3.036.795 hectáreas.

Para CAP, el arranque de PEPAC “no pudo empezar de peor manera”, con la plataforma de aplicación funcionando mal y presentando “errores muy graves”, perjudicando al sector.

“Los agricultores portugueses son víctimas directas de la incompetencia de quienes nos gobiernan. Al no poder solicitar el PU2023, debido al muy mal funcionamiento del sistema informático, que contiene numerosos errores de presentación y validaciones no implementadas, la gran mayoría de los agricultores portugueses temen con fundamento que los respectivos pagos que se adeudan se vean comprometidos en octubre”, señaló.

Según CAP, está en juego el avance de unos 900 millones de euros en ayudas comunitarias a los agricultores.

La confederación también dijo que solo las fincas más pequeñas, «con solicitudes menos complejas», han podido formalizar sus solicitudes, y señaló que el proceso lleva mucho tiempo y que la parcela, que es la base de las solicitudes, tiene nuevos cambios, que conducir a una “tarea hercúlea”.

En ese sentido, la CAP entiende que es fundamental que el Ministerio de Agricultura se articule para posibilitar la realización de candidaturas.

Una vez cumplidas las condiciones de funcionamiento del programa informático «y asegurando un período mínimo de asimilación de la información por parte de los técnicos», se deberá contabilizar un plazo de dos meses para la «correcta y consciente formalización de las solicitudes», apuntó.

CAP también agradeció el trabajo de todos los técnicos de las organizaciones de productores, que han acompañado a los agricultores, aún “sin condiciones para llevar a cabo las solicitudes de ayuda”.

La UP es una solicitud de pago directo de la ayuda que forma parte de los regímenes sujetos al Sistema Integrado de Gestión y Control.

Esta solicitud cubre pagos directos, ayudas asociadas, ecogimes, desarrollo rural, pagos de la red Natura, mantenimiento de la actividad agrícola en zonas desfavorecidas y medidas forestales.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *