Cantores magistrales









Se cuentan por los dedos de una mano – y sobran dedos! – las producciones verdaderamente notables del Festival de Bayreuth en los últimos veinte años. La verdad es que se oye Wagner más bien cantado y escenificado en otras bandas. Si, en Bayreuth la acústica (diseñada para "Parsifal") es única, y el Coro es siempre magnífico, pero los elencos descienden a veces a niveles inaceptables, la dirección de orquesta puede ser irregular – no recuerda al diablo llamar Plácido Domingo para dirigir "Die Walküre"! – y las escenas sufren, en general, de la epidemia alemana del regietheater, con la música a tirar hacia un lado y el teatro a otro. Hay quien guste y vea en esto una 'distancia' brechtiana, pero Brecht era un genio como escritor-dramaturgo (y no un asesino del drama en cuestión). Los milagros, sin embargo, son posibles, como por ejemplo el "Parsifal" de Stefan Herheim, en 2008, desgraciadamente nunca editado en DVD o Blu-ray. Fue necesario esperar nueve años para surgir un nuevo milagro con "Die Meistersinger von Nürnberg" escenificado por Barrie Kosky y un elenco más-que-perfecto. La película se estrenó en 2017, con la suprema Anne Schwanewilms en el papel cantado por Elisabeth Schwarzkopf en la reapertura del Festival en 1951.

Es rara la conjunción de elenco ideal con una puesta en escena innovadora y estimulante, como era norma en la Bayreuth de los años 1950 y 60, cuando la tierra era fértil en cantantes wagnerianos y el genio de Wieland Wagner revolucionaba el teatro europeo. El "Parsifal" escenificado por Herheim siempre fue razonablemente cantado, pero nunca tuvo la globalidad de los cantantes que merecía. Aconteció ahora, con los "Maestros Cantores", la más humana y sensata de las óperas de Wagner. Herheim (también autor de una notable producción de los "Meistersinger" en Salzburgo, en 2013), aprovechó "Parsifal" para recapitular la historia de Alemania, incluyendo el pasado nazi de Bayreuth y la reunificación en 1990. Kosky planta la ópera en la casa (Wahnfried y en el mundo mental de Richard Wagner, y desdobla el compositor por los personajes de Walther von Stolzing (Wagner joven) y de Hans Sachs (Wagner maduro). Eva es Cosima, y ​​el padre, Veit Pogner, obviamente Franz Liszt; el maestro judío Hermann Levi, que estrenó "Parsifal" en 1882, pasa a Sixtus Beckmesser. Los otros maestros del título van saltando del gran piano (emanaciones del genio del compositor), tal como en la producción de Herheim emergían del libro de cuentos de los hermanos Grimm (o equivalente). Discípulos, acólitos y criaderos completan la compañía. ¡Hasta hay lugar para los bienamados perros de Wagner, los Tierra-Nueva Marke y Molly!

La tesis es enunciada durante el Preludio, tratado como una pantomima. Cosima sufre de migraña y Wagner recibe sus regalos preferidos, perfumes y sedas; Levi es humillado; Liszt se sienta al piano tocando la nueva ópera, pero es rápidamente enjuto por el yerno. El problema es que en el anhelo de seguir la acción, olvidamos la música (que, para Wagner, es sierva del drama). El II y III actos se desarrollan en el tribunal de Nuremberg. Con las siempre vivas memorias del Holocausto, "Die Meistersinger" padece de dos pecados: el trato cruel de Beckmesser y la exaltación del 'sagrado arte alemán'. Kosky – el primer judío a escenificar en Bayreyth – enfrenta el primer pecado de caras, transformando el motín popular del II acto en un pogrom (masacre de judíos). Más que un malvado pedante (el personaje ridículo de la "Noche de Reyes", de Shakespeare), Beckmesser es una caricatura antisemita, terminando el acto como un cabeciudo. (Se nota que la destrucción de la sinagoga de Nuremberg en 1938 había comenzado con la orden maldita de 'Fanget an!', Repetidamente escuchada en esta ópera.) En cuanto a la embarazosa apología del arte germánico que remata la ópera, Kosky toma en las palabras de Sachs, "Ich bin verklagt und muss bestehn" (Soy acusado y tengo que defenderme), y en un golpe de genio pone a Wagner en el podio de los testigos para dirigirse al público con la peroración final. La redención será musical: el Coro, en forma de orquesta, avanza de fondo del tribunal, y el espectáculo termina con Wagner a dirigir su propia obra.

En el protagonista-el más largo de todos los papeles wagnerianos – tenemos Michael Volle, el mayor Sachs de la actualidad (lo fue también en Salzburgo). Se aguanta el papel como ninguno, ahorrándose sólo en la 1ª escena del III acto, a tiempo de brillar en el tour de fuerza final. La belleza tímbrica evoca a Theo Adam, pero como actor es superior a todos los que vi, hasta en la personificación de un Wagner egoísta e inquieto. Lo mismo se puede decir de Johannes Martin Kränzle, insuperable en el doble Levi-Beckmesser. Idem para Daniel Behle, el más completo y bien cantado David que me fue dado oír (otro Wagner joven e impetuoso en el amor, en la lectura de Kosky). Está listo para ascender al papel de Walther, aquí entregado al etéreo Klaus Florian Vogt, en su segunda producción de la ópera en Bayreuth. Schwanewilms tiene la voz ideal para Eva, la más terrena (y ardilosa) representante del Eterno Femenino, y también la edad y la estatura para hacer una Cosima convincente. (Se sabe que Wagner concibió a Eva como un alter ego de Cosima.) La gracia fue distribuir el doble papel de padre, Veit Pogner / Liszt, a un cantante diez años más joven que la intérprete de las hijas: Günther Groissböck, el más talentoso de todos los alemanes alemanes. Philippe Jordan limpió los aspectos tonitruantes de la partitura y probó estar listo para asumir la dirección musical de Wiener Staatsoper.





Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *