Candidato presidencial Jair Bolsonaro será juzgado por el crimen de racismo
El diputado Jair Bolsonaro, que aparece en segundo lugar en los sondeos de intención de voto de las elecciones de Brasil, deberá ser juzgado la próxima semana en un proceso en que es acusado del crimen de racismo.
El juez Marco Aurelio de Mello del Supremo Tribunal Federal (STF) aceptó un pedido para adelantar el juicio, tras una petición de los abogados de defensa de Bolsonaro y marcó la sesión para el 28 de agosto.
En el marco de una audiencia de 300 personas, Bolsonaro supuestamente habría utilizado expresiones de carácter discriminatorio contra negros quilombolas.
Los negros quilombolas son los descendientes de esclavos negros que huyeron antes de la abolición y viven en pequeñas comunidades rurales del interior del país, en áreas demarcadas.
El proceso contra el candidato fue abierto a petición de la Procuraduría General de la República (PGR) en abril.
En la denuncia, la PGR reprodujo varios extractos del discurso de Bolsonaro en el Club Hebraica, y en que el candidato a la Presidencia de Brasil refirió que los descendientes de esclavos negros de Brasil "no hacen nada y son inútiles, ni siquiera procrean".
Si es condenado, Bolsonaro podrá cumplir una pena de prisión de uno a tres años y tendrá que pagar al menos 400 mil reales (unos 95.000 euros) por daños morales colectivos.
En la acusación, asesores de Bolsonaro aseguraron que la acción de la PGR contra él era "infundada".
"Ataque infundado, cuyo objetivo es generar informaciones sensacionalistas para denigrar la imagen de quien, de hecho, es el mayor fenómeno de la política de Brasil en los últimos años", dijeron en un comunicado.
En el proceso, los abogados del candidato también alegaron que la denuncia era "oportunista" porque Bolsónaro aparece en segundo lugar o lidera los sondeos de intención de voto para las presidenciales en el escenario en que la candidatura del ex presidente Lula da Silva es rechazada por imposición fresca.