Cambiar de operador y mantener el mismo número? Hay nuevas reglas
En Portugal, es posible cambiar de compañía y mantener el mismo número de teléfono. A este proceso se le da el nombre de Portabilidad. A partir del pasado sábado (11) pedir portabilidad tiene nuevas reglas.
Este es un proceso rápido y si no es hasta puede dar derecho a compensaciones. ¡Aprende lo que cambia!
Hay nuevas medidas para facilitar la portabilidad de los números de teléfono. En una entrevista a la portavoz del regulador de comunicaciones - Anacom - Ilda Matos, indicó cuál es el nuevo procedimiento para proceder a la portabilidad de números.
¿Qué es la Portabilidad?
La portabilidad es el proceso que le permite mantener el número de teléfono cuando cambia de operador de comunicaciones electrónicas.
Este proceso no permite cambiar del servicio telefónico fijo al servicio telefónico móvil (o viceversa) o del servicio VoIP nómada para el servicio telefónico fijo o móvil (o viceversa), manteniendo el mismo número.
¿Cómo pedir portabilidad del número?
Para solicitar la portabilidad de un número debe solicitar el nuevo operador y presentar algunos documentos:
- documento de identificación (tarjeta ciudadana, pasaporte)
- Denuncia del contrato que va a cancelar
- Código de Validación de la Portabilidad (CVP) asociado a los números que quiere portar.
¿Qué es el CVP?
El CVP es un código de 12 dígitos que permite a los operadores identificar a sus abonados y su número (s) para la portabilidad, por lo que se utiliza para validar las solicitudes de portabilidad transmitidas electrónicamente entre operadores.
Siempre que solicite la portabilidad de su número debe indicar obligatoriamente el CVP al operador para el que desea consignar el número.
Dependiendo de la opción del operador, puede existir un CVP por cada uno de sus números o un solo CVP asociado a todos los números (por ejemplo, los números asociados a una oferta de servicios en paquete). Al cambiar de operador se le asignará un nuevo CVP.
El CVP pretende simplificar el proceso de portabilidad entre operadores y reducir el número de denegaciones de las solicitudes electrónicas de portabilidad por falta de datos de identificación del abonado en los diferentes operadores.
En caso de ser titular de un contrato de servicio telefónico, su actual operador ya le comunicará su CVP a través de las diversas formas previstas en el reglamento de portabilidad:
- en las facturas mensualmente emitidas, en el caso de los servicios pospago;
- por SMS, en el caso de los servicios prepagos, en el plazo máximo de 24 horas después de la activación;
- en el área reservada del cliente, cuando esté disponible en Internet o en otra plataforma, en el plazo máximo de 24 horas después de que el CVP haya sido generado.
Los abonados pueden en cualquier momento consultar al CVP a través de los medios arriba mencionados, como pueden todavía solicitarlo a través de contacto presencial, telefónico, o en el caso del servicio telefónico móvil a través de SMS enviado a partir del número al que corresponde el CVP.
¿Cuánto tarda el proceso de portabilidad?
Por regla general, la portabilidad se realiza en el plazo de un día hábil, siempre que envíe la solicitud al nuevo operador hasta las 17 horas. Sin embargo, existen excepciones: Ventas puerta a puerta; cuando se establezca una fecha diferente.
¿Y si la portabilidad tarda más de un día laborable?
En ese caso, el nuevo operador tendrá que pagar una compensación de 2,5 euros por cada día completo de retraso. Si después de la portabilidad, el servicio se interrumpe tiene derecho a una compensación de 20 euros por número y por día. El valor de la compensación no carece de solicitud previa y se acreditará en la factura siguiente o pagada directamente.
Contenidos