Brasil facilita la deportaci贸n de brasile帽os estadounidenses tras la presi贸n del gobierno de Trump





La creciente presi贸n del gobierno de Estados Unidos para frenar la inmigraci贸n ha hecho que Brasil emita una opini贸n autorizando a los brasile帽os a regresar al pa铆s con solo un certificado de nacionalidad. Este movimiento facilita la deportaci贸n y puede allanar el camino para nuevas expulsiones de inmigrantes brasile帽os ante la alineaci贸n del gobierno de Jair Bolsonaro con Donald Trump.





La presi贸n de Estados Unidos sobre Brasil proviene de antes de la administraci贸n Trump, pero en los 煤ltimos meses incluso ha amenazado con incluir al pa铆s entre aquellos en riesgo de sanci贸n si el gobierno brasile帽o no facilit贸 la deportaci贸n de inmigrantes ilegales, seg煤n las fuentes. escuchado por Reuters, quien solicit贸 el anonimato. Especialmente despu茅s de que las aerol铆neas estadounidenses se negaron a abordar a los brasile帽os con solo un certificado de nacionalidad emitido por los consulados.

El acuerdo para usar el certificado tambi茅n se hizo durante la administraci贸n de Michel Temer, cuando el mayor inter茅s de Brasil en expandir los negocios con los estadounidenses abri贸 la puerta a una mayor presi贸n por parte de la administraci贸n Trump y llev贸 a la decisi贸n de usar, en casos escasos. , el certificado de nacionalidad como documento de entrada.

Sin embargo, la decisi贸n de las aerol铆neas de no aceptar m谩s el documento abri贸 otra ronda de presiones y sanciones amenazantes. En un intento por contener lo que podr铆a conducir a un cambio en la ley, Itamaraty ha negociado el tema de una opini贸n legal de la Polic铆a Federal, vigente desde junio, diciendo que el certificado de nacionalidad puede usarse como documento de entrada en Brasil.

En respuesta a una solicitud de informaci贸n de Reuters, Itamaraty confirm贸 que los certificados de nacionalidad se emiten cuando se agota la posibilidad de apelaciones contra la deportaci贸n y cuando "el documento de viaje no es posible" y no est谩 sujeto a solicitud Brasile帽o, como se requiere en el caso de un pasaporte.

Seg煤n el ministerio, todos los consulados brasile帽os, no solo en los EE. UU., Pueden emitir los certificados, y lo han estado haciendo desde 2015, pero no es apropiado hablar de una "concesi贸n predeterminada", ya que el consentimiento de los ciudadanos para su env铆o no es Uno de los requisitos.

"Su emisi贸n es num茅ricamente muy peque帽a, no m谩s de unas pocas docenas en los 煤ltimos a帽os", dijo Itamaraty, se帽alando, sin embargo, que no hay un registro consolidado de emisi贸n de estos certificados.





Seg煤n los diplom谩ticos escuchados por Reuters, la posici贸n brasile帽a siempre ha sido evitar colaborar con las deportaciones obligatorias, especialmente en el caso de los brasile帽os que tienen fuertes lazos con Estados Unidos. En 2014, un decreto presidencial dio la base legal para que Itamaraty se niegue oficialmente a emitir pasaportes sin una solicitud de la parte interesada.

Esta pol铆tica nunca ha sido un problema en los pa铆ses europeos, que emiten un pasaporte provisional para extranjeros y embarcan a los deportados de regreso a Brasil. Estados Unidos, sin embargo, no emite ning煤n tipo de documento a los extranjeros.

Seg煤n una de las fuentes escuchadas por Reuters, desde el comienzo de la administraci贸n de Donald Trump, el encarcelamiento de brasile帽os que viven ilegalmente en los Estados Unidos, as铆 como de otras nacionalidades, ha aumentado considerablemente.

"Cuando Donald Trump se convirti贸 en presidente, la inmigraci贸n ilegal se convirti贸 en un tema central. La presi贸n aument贸 mucho e incluso Brasil fue amenazado con sanciones", dijo una fuente.

Muchos extranjeros son atrapados por cometer un delito menor de tr谩fico, por ejemplo, y al dar sus nombres, son identificados como ilegales y encarcelados. Al igual que las c谩rceles, tambi茅n la presi贸n por las deportaciones.

Seg煤n las 煤ltimas cifras de Itamaraty de diciembre de 2018, 334 brasile帽os fueron detenidos por la inmigraci贸n estadounidense y esperaban su deportaci贸n.

La deportaci贸n de brasile帽os ilegales en los EE. UU. Aument贸 de 1,413 en el a帽o fiscal 2017 (a partir del 1 de octubre) a 1,691 en el a帽o fiscal 2018, seg煤n datos del Departamento de Inmigraci贸n de EE. UU. En este a帽o fiscal, para el 10 de junio, los n煤meros han alcanzado 1.117. Los brasile帽os son el sexto grupo m谩s grande de extranjeros en la lista de deportaciones.

La decisi贸n del gobierno de negociar el uso del certificado de nacionalidad fue una forma de tratar de controlar las deportaciones indiscriminadas.

"Es una forma de que los consulados tengan un mayor control sobre qui茅n recibir谩 este certificado. Solo se emite en los casos en que la persona no tiene un recurso legal para tratar de revertir la deportaci贸n, todav铆a tiene familia en Brasil y no tiene ni帽os peque帽os o padres mayores en los Estados Unidos, por ejemplo ", dijo una fuente.

Sin embargo, a fines del a帽o pasado, las aerol铆neas estadounidenses denunciaron el uso del certificado y se negaron a permitir que los brasile帽os abordaran sin pasaporte. Brasil cedi贸 una vez m谩s, y la Polic铆a Federal emiti贸 la nueva opini贸n reafirmando a las aerol铆neas que el certificado puede usarse como documento de entrada en Brasil.

Diplom谩ticos escuchados por Reuters dicen que no hay intenci贸n en Itamaraty en este momento de facilitar la deportaci贸n de brasile帽os que no quieren regresar, pero temen que el gobierno est茅 dispuesto a facilitar a煤n m谩s las deportaciones en medio de un intento creciente de La alineaci贸n de Bolsonaro con Trump, que incluso llam贸 al estadounidense su "铆dolo", y con la perspectiva de comenzar una negociaci贸n para un acuerdo de libre comercio.

Bolsonaro tambi茅n ha hecho declaraciones que muestran que tiene poco inter茅s en defender a los inmigrantes. En marzo, en una entrevista con Fox News, el presidente defendi贸 la idea del muro para separar a Estados Unidos de M茅xico, lo que Trump pretend铆a, y dijo que "la mayor铆a de los inmigrantes no tienen buenas intenciones".

Su hijo Eduardo, quien tendr谩 su nominaci贸n formal para ser el pr贸ximo embajador en Washington, declar贸 al mismo tiempo, durante la visita de Bolsonaro a los Estados Unidos, que los inmigrantes ilegales de Brasil en el pa铆s eran un problema y una verg眉enza para Brasil.

Un diplom谩tico experimentado, que pidi贸 el anonimato, argument贸 que "la obligaci贸n del gobierno brasile帽o debe ser primero con el ciudadano brasile帽o".

"Para Brasil, la inmigraci贸n irregular no es un crimen. 驴C贸mo entonces aceptaremos que un brasile帽o sea tratado como criminal por otra naci贸n?", Pregunt贸 el diplom谩tico, preocupado por los riesgos de cambiar la actitud del gobierno brasile帽o. "El resultado de un cambio (eventual) de actitud es que los brasile帽os comienzan a huir de los consulados porque ya no tienen confianza".

Nacho Vega

Nacho Vega. Nac铆 en Cuba pero resido en Espa帽a desde muy peque帽ito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interes茅 por el periodismo y la informaci贸n digital, campos a los que me he dedicado 铆ntegramente durante los 煤ltimos 7 a帽os. Encargado de informaci贸n pol铆tica y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebook:聽https://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *