Boric anuncia gabinete dominado por la izquierda moderada y con mayoría de mujeres





El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, anunció en la mañana de este viernes (21) los ministros que formarán su gobierno a partir del 11 de marzo. Entre los 24 cargos anunciados, prevalecen nombres moderados, muchos de los cuales están vinculados al Partido Socialista, que formaba parte de la coalición de centroizquierda Concertação, y a Apruebo Dignidad, la alianza por la que el exdirigente estudiantil se postuló a la presidencia.





La edad promedio del nuevo ministerio es de 49 años y refleja el relevo generacional que significa la elección de Boric, de 35 años, el más joven en ser elegido para el cargo. El gabinete también tendrá mayoría femenina, con 14 mujeres y 10 hombres, y mayor representación de las distintas regiones del país: nueve de los seleccionados por el presidente electo son de zonas fuera del área metropolitana de la capital Santiago.

El ministro de Hacienda será Mario Marcel, del Partido Socialista, quien hasta este jueves (20) era responsable del Banco Central. El ingeniero, egresado de la Universidad de Chile y egresado de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, no pudo asistir a la ceremonia en el jardín del Museo Nacional de Historia Natural debido a que se encuentra en aislamiento luego de entrar en contacto con una persona con COVID-19.

Considerado un moderado, él, que participó en varios gobiernos tras el fin de la dictadura militar en el país, tendrá la misión de calmar los mercados que enardecieron al día siguiente de la victoria de Boric.

Una de las estrellas de la campaña, la doctora Izkia Siches, estratega para la recta final del contencioso, será la primera mujer al mando del Ministerio del Interior. También tendrán un papel destacado otros colaboradores cercanos a Boric y compañeros de las protestas estudiantiles de 2011. Giorgio Jackson será el secretario general de la presidencia, y Camila Vallejo, la vocera. Ella, que pertenece al Partido Comunista, ha venido articulando la relación entre Boric y el partido, lo que exige una postura más radical de los elegidos.

En los últimos días, por ejemplo, sectores vinculados a la sigla y a la izquierda de Boric han realizado manifestaciones para presionarlo, pidiendo la liberación inmediata de personas detenidas durante las manifestaciones de 2019 y en protestas de representantes del pueblo mapuche que terminaron en violencia. .





Boric dijo que los ministros tendrán tres tareas principales. El primero es continuar con la lucha contra la «difícil situación provocada por la pandemia» y con «la exitosa estrategia de vacunación, cuidando también el empleo y la salud mental». «Tenemos que reconstruir la economía sin repetir las desigualdades que existen hoy».

La segunda, agregó, es trabajar para que se aprueben reformas importantes, “las de seguridad social y administrativas, para que podamos mejorar la vida de la gente del sur y poner fin a la violencia histórica contra la nación mapuche”. » Finalmente, afirmó que el tercer compromiso es «cuidar el proceso constituyente y lograr que la asamblea realice su trabajo con todas las condiciones y que el plebiscito salga victorioso».

Otro destaque entre los ministros elegidos es la exdiputada Maya Fernández Allende, nieta del presidente socialista Salvador Allende, derrocado en el golpe de Estado de 1973. Otros socialistas con cargos en el ministerio son el economista y exsenador Carlos Montes, en Vivienda y Urbanismo. , y Antonia Urrejola, quien trabajó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y quien fungirá como canciller.

Ex subsecretaria de Salud de Michelle Bachelet, Jeanette Vega será ministra de Desarrollo Social, y la diputada Marcela Hernando comandará la cartera de Minería. El liberal Juan Carlos García estará a cargo de Obras Públicas, y el Deporte estará a cargo de Alexandra Vergara, exjugadora del equipo de fútbol.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *