Book Friday: buscamos libros que son buenos para la mente y el cuerpo

Uno de los mejores viajes para el (auto) conocimiento lo ofrece libros. No es de extrañar, son un regalo atemporal para usted o sus amigos y familiares, especialmente en tiempos de pandemia de coronavirus y restringir una serie de actividades. Una oportunidad para actualizar la cabecera (y la biblioteca) es la Reserva el viernes, que Amazon opera entre el 20 y el 23 de agosto. La promoción incluye libros y libros electrónicos con hasta un 80% de descuento. Aquellos que se suscriben a Amazon Prime todavía tienen envío gratuito.

Con la tienda online tamizamos libros del universo de la salud que pueden ser útiles para descubrir nuevos conocimientos, horizontes y prácticas que son bienvenidas para la mente y el cuerpo. Revisa:

Del padre del psicoanálisis

El psiquiatra austriaco Sigmund Freud no solo creó el psicoanálisis, sino que también desarrolló ideas que aún reflejan la salud mental y otros campos del conocimiento. Entre decenas de obras clásicas, su Conferencias introductorias al psicoanálisis (Companhia das Letras). En ellos, el médico discute conceptos como «acto defectuoso» y «neurosis», evalúa el potencial exploratorio de los sueños y presenta las bases y avances de teoría psicoanalítica.

Los virus hacen historia

El poder de estos parásitos invisibles a simple vista fue evidente con la pandemia de coronavirus. Pero mucho antes de eso, otros virus ya sembraron el terror en la especie humana. En La historia de la humanidad contada por virus (Contexto), el infectólogo brasileño Stefan Cunha Ujvari recorre milenios de convivencia con estos patógenos, muestra cómo influyeron en el destino de los pueblos y explica cómo nacen algunas epidemias.

Continúa después de la publicidad

Moldea tu mente

No es nuevo que sepamos que el coeficiente intelectual no es suficiente para llevarse bien y ser feliz en la vida. EL inteligencia emocional también cuenta muchos puntos. Una de las más grandes expertas en el tema, la psicóloga estadounidense y profesora de la Universidad de Harvard Susan David explica cómo podemos desarrollar habilidades y realizarnos en la vida personal y profesional en el best seller Agilidad emocional (Cultrix).

La biografía del cáncer

Considerada la historia más completa de este problema, el trabajo El emperador de todo mal (Companhia das Letras) describe cómo la humanidad se ha enfrentado durante siglos a este grupo de enfermedades, que todavía está rodeado de tabúes, misterios y desafíos para la medicina. El médico estadounidense de origen indio Siddhartha Mukherjee da una clase sobre biología de los tumores y avances científicos en su comprensión y tratamiento.

Colorear y desestresar

Los libros para colorear se convirtieron en una tendencia desde hace un tiempo debido a su potencial para ayudar a desentrañar la mente. En tiempos tensos como el de hoy, ofrecen una salida a las noticias, los problemas laborales y los dilemas de la rutina. Un ejemplo que puede iluminar algunas horas (o minutos) de su día es Maravillas naturales (New Century), que presenta escenas y paisajes creados para purgar el estrés.

Reflexiones sobre la finitud

A pesar del progreso de la ciencia, el hombre todavía lucha por comprender y aceptar los últimos momentos de su existencia. Es desde esta angustia que, entre historias y reflexiones reales, el médico y escritor estadounidense Atul Gawande nos invita a repensar la finitud. En Mortales (Objetivo), debate ideas y formas de afrontar mejor los límites finales de nuestra vida.

Continúa después de la publicidad

El trabajo afecta la salud

Somos más conscientes del impacto del entorno empresarial en nuestro cuerpo y alma, especialmente tras la difusión del concepto de burnout. De hecho, el trabajo puede afectar mucho nuestra salud y enfermarnos. Al analizar el tema, el profesor francés Christophe Dejours examina este vínculo y qué estrategias se pueden adoptar para construir una relación más amistosa con el empleo en La locura del trabajo (Cortez).

Enciclopedia de plantas medicinales

Las hierbas y otras verduras son uno de los primeros remedios utilizados por la humanidad para tratar síntomas y enfermedades. Y todavía están en aumento, algunos con más, otros con menos evidencia científica a su favor. En el manual El gran libro de las plantas medicinales (Publifolha), el El herbolario británico Andrew Chevallier viaja a través de la historia y la botánica para hablar sobre especies y recetas populares hasta el día de hoy.

Consulte las recomendaciones del libro VEJA SAÚDE en la página Lectura saludable

* Editora Abril tiene una sociedad con Amazon, en la que recibe un porcentaje de las ventas realizadas a través de sus sitios web. Ello no altera, en modo alguno, la valoración que realiza SAÚDE sobre los productos o servicios en cuestión, a qué precios y stock se refieren al momento de la publicación de este contenido.

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *