Blockchain, el nuevo sello del Estado?





Es ciertamente una opinión consensuada que la transformación digital no sólo está ya en marcha, sino que, más que eso, ya está enraizada en la vida de muchos, sobre todo de los que son nativos en tecnología, generaciones que desde siempre usan formas de interactuar digitales, la generación de Internet, la televisión por cable, los smartphones, las compras electrónicas y el Internetbanking. Son los ciudadanos de estas generaciones que se vuelven más exigentes, con una necesidad de conveniencia inmediata y que tiran por la transformación digital del Estado, ya que están acostumbrados a una relación digital con los servicios privados, trayendo esos patrones y referencias a las expectativas creadas y esperadas de los servicios públicos.





Sin embargo, este es sólo uno de los niveles de digitalización de una nación, que tiene que ser acompañado por otros 2, la digitalización del territorio y la digitalización del propio Estado, de sus procesos y de sus servicios. Si por un lado la digitalización del territorio está siendo abordada vía sensorización por soluciones de IoT (Internet de las Cosas), muchas de ellas con aplicaciones aún por explorar y ser desarrolladas de forma descentralizada por el sector privado, sobre todo de startups, El Estado es un tema mucho más complejo.

El Estado por definición tiene un propósito mayor que el de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, por lo que éste también debe ser uno de los pilares principales de este movimiento digital. Seguridad física, pero también seguridad de los datos que resultan de las interacciones con el Estado. En estos últimos años se ha asistido a un esfuerzo considerable de desmaterialización de los servicios públicos, con buenos resultados para el ciudadano, pero aún sin alcanzar la profundidad deseada y sin la capacidad de eternizar eficientemente y de forma transparente el carácter definitivo y vinculante de las interacciones entre el Estado y el ciudadano. En muchos casos, sobre todo en la administración local, este carácter definitivo y vinculante sigue existiendo a través del sello físico, esa figura oficial que da la tranquilidad del reconocimiento del Estado de un compromiso real.

Si por un lado muchos de estos sellos ya están digitalizados, como son el caso de la expedición del registro de antecedentes penales y el certificado de nacimiento, agilizados por la utilización de la clave móvil digital, que permite a los ciudadanos autentificarse ante los servicios públicos y con éstos interactúan , el gran paso de la digitalización es que la huella digital dejada por el ciudadano sea ella misma el reconocimiento oficial de su continua interacción con el Estado. Así surge la necesidad urgente de la existencia de un espacio seguro que permita un registro inmediato de cada huella digital, permanente, inmutable y reconocido por todos, que sirva desde el logo de "sello".

En este contexto tiene sentido que nosotros, como Nación, nos dediquemos sobre el tema no como un tema complementario, sino como un tema central y central en un mundo que ya es digital. Nuestra huella digital resultante de las interacciones con el Estado tiene que ser vinculante e inmediata, pero sobre todo segura. Si Internet agilizó esta huella digital la tecnología blockchain viene a traer la seguridad necesaria y se presenta como la tecnología más bien posicionada para de forma definitiva y cabal sustituir el ya antiguo y superado "sello".

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *