Binoche en la "fuckbox"









En la historia del cine, sobre todo en la de los últimos años, son rarísimas las veces en que pudimos decir que, de cierta película, brotó algo de verdaderamente nuevo, algo de nunca sondado, y por eso de nunca visto. "High Life", la nueva película de Claire Denis, su primer rodaje en Estados Unidos, con actores de Hollywood, proyecto largamente deseado por la cineasta francesa, nos apareció en Toronto con un rasgo y una fortuna que, , nunca fueron tentados; es una película para recoger o soltar, y con reacciones extremas a juego: hubo quien hubiera escrito que salió a medio con ganas de vomitar, hubo también, como la "Variety", la "IndieWire", o el tan sospechoso "The Guardian" quien avanzaba inmediatamente a la obra maestra ("mi primer grupo de edad", dijo a Expresso, a propósito, un radiante Robert Pattinson).

Estamos en una película de estudio, en una ficción científica, ya se ha dicho. Un carguero espacial que, oye después, es un "first class suicidio mision ritual" – en el fondo, un carguero que es una prisión – ya salió del sistema solar hacia el agujero negro más cercano. No se sabe en qué año estamos ni el porqué de tal "misión" y de tal "ritual" en tan incógnito tiempo, se sabe sólo que la cosa es para durar toda una vida. Cuando la película arranca, encontramos a Monte (Pattinson) y una bebé de un año que nació a bordo y que está empezando a dar sus primeros pasos, en algún lugar en el lejano espacio sideral. En el primer flashback de la película, el cineasta de "Beau Travail" y "Trouble Every Day", ella que jamás nos dio de barato sus secretos (y aquí aún menos), sugiere que Monte habrá logrado despegarse de sus compañeros a medio del viaje suicida. Sucede que este flashback es un salto infernal para lo que acaba de probar y superar. En algún futuro, los científicos empezaron a hacer experiencias sexuales en el espacio con condenados a muerte. Monte es uno de ellos. En la nave, a liderar las operaciones, hay una médica loca con un largo pelo de Rapunzel, Dibs (Juliette Binoche), obsesionada por sexo, fluidos corporales, inseminaciones artificiales y por la concepción de un ser humano en el espacio que, de hecho, se logra (el bebé que hemos visto antes es fruto de esa experiencia). Al parecer, sólo Dibs sabe que el viaje es un billete sin retorno al abismo, a menos que la energía del agujero negro de destino todo invierta y permita reanudar un nuevo ciclo-o tal vez no, porque "High Life", aviso a la navegación, tiene una calidad preciosa: no es 'película que se explique'. Claire Denis está claramente más interesada en lo que pasa a mitad del viaje – y en la interacción de los cuerpos – que en su conclusión (con una nueva canción de Stuart A. Staples). El ritmo es hipnótico, dolente, amenazador, a veces hiperviolento, y la nave un cerco, un espacio de severo aislamiento que, dentro de sí, posee otro en que sólo el deseo salvaje cuenta. Es una división de la nave en la que Dibs satisface sus deseos, Claire le llamó la "fuckbox". Dentro de ella, Binoche nos dará una performance de antología, y volvemos a la misma tecla, a una expresión máxima de deseo y al mismo tiempo de desesperación que allí está, es cosa nunca vista.

"Ser humano, lo que significa – nos pregunta, en el fondo, esta película a la que Claire llamó" High Life "a causa de la homónima música funky africana, sobre todo nigeriana, que fue la música de su adolescencia (" … and it was (…). En medio de la conversación, hablamos con la cineasta de fantasmas de la humanidad. También de Deleuze, de su "isla desierta" (de la experiencia de los encuentros como momentos de fractura en la vida (tan caros a Deleuze), de una vitalidad filosófica y política. En el caso de que se trate de una película de ficción o de ficción, la película se estrenará en el mes de mayo, allí más para el final del año).

Otros cineastas ya intentaron su suerte en Toronto, otros todavía vendrán a la fecha en que escribimos (el festival sólo termina mañana). Steve McQueen intentó su heist movie en Chicago y da a Viola Davis un buen papel en "Widows" (una de las tres viudas que intentan dar un golpe para vengar la muerte y pagar la deuda de sus compañeros asaltantes), sólo que el thriller en " se pierde en twists, cae en la confusión, se queda muy lejos, a años luz misma, de aquella que habría sido la referencia mayor para McQueen: "Heat", de Michael Mann. Desilusión, también, con el policía psicológico que el irlandés Neil Jordan, que desde hace años no filmaba, rodó con Isabelle Huppert en "Greta", ella en la piel de una húngara psicópata en Nueva York. La película se estrenará en el mes de mayo de este año, y se estrenará en el mes de mayo de este año. Barry Jenkins) y de "Beautiful Boy" (Felix Van Groeningen), estrenos mundiales en Toronto que tienen encuentro marcado con los Óscar.





Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *