Biden dice que Netanyahu 'daña más de lo que ayuda' a Israel
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el sábado (9) que la actitud del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hacia la guerra en la Franja de Gaza «daña a Israel más de lo que ayuda».
La declaración fue realizada en una entrevista con MSNBC y se produjo en vísperas de la fecha límite dada por Tel Aviv para que la población se retirara de Rafah, en el sur de Gaza, en previsión de una probable invasión terrestre.
«[Netanyahu] Tienes derecho a defender a Israel, el derecho a seguir persiguiendo a Hamás», dijo Biden. Pero añadió que debemos «prestar más atención a las vidas inocentes que se están perdiendo como resultado de las acciones tomadas».
Biden ha criticado la ofensiva israelí en Gaza. El jueves pasado (7), poco después de pronunciar el discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso estadounidense, dijo que estaba encaminado a mantener una «conversación decisiva» con Netanyahu. La declaración fue hecha, en tono informal, durante una conversación entre el presidente y el senador demócrata por Colorado, Michael Bennet, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg. El micrófono de Biden, sin embargo, estaba encendido y el diálogo fue captado por las estaciones de televisión.
La situación de Rafah es una de las más delicadas del conflicto. La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de la facción radical Hamás, que dejó 1.200 muertos en Israel. Las represalias, que las organizaciones internacionales consideran desproporcionadas, han provocado una crisis humanitaria. El Ministerio de Sanidad palestino, controlado por Hamás, publicó este domingo un nuevo balance de 31.045 muertos desde el inicio de la guerra. El número de heridos es de 72.654.
Las autoridades internacionales habían estado tratando de llegar a un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes por parte de Hamás la semana pasada. Según Israel, funcionarios del Mossad y la CIA, agencias de inteligencia israelíes y estadounidenses, respectivamente, se reunieron el viernes para discutir el tema.
La oficina de Netanyahu afirmó el sábado (9) que Hamás estaba dificultando alcanzar un acuerdo sobre los rehenes para «prender fuego a la región» durante el Ramadán.
«En este punto, Hamás está endureciendo su postura como alguien que no está interesado en un acuerdo y busca inflamar la región durante el Ramadán a expensas de los residentes palestinos de la Franja de Gaza», añadió.
Los negociadores de Hamas, Qatar y Egipto (los dos últimos han mediado en el diálogo entre las partes involucradas) intentaron esta semana asegurar un alto el fuego de 40 días a tiempo para el Ramadán. Israel no envió una delegación a El Cairo.
En paralelo, el sábado, Israel bombardeó una de las torres residenciales más grandes de Rafah, una ciudad en el sur de la Franja de Gaza, dijeron residentes a Reuters, aumentando la presión sobre la última zona del enclave que aún no ha sido invadida.
El edificio de 12 pisos resultó dañado en el ataque y los residentes dijeron que decenas de familias quedaron sin hogar, aunque hasta el momento no hay informes de víctimas. El ejército israelí dijo que Hamas estaba utilizando el bloque residencial para planificar ataques contra israelíes.
Ante la escasez de ayuda, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el viernes la apertura de un corredor marítimo que permitirá el transporte de ayuda desde Chipre a Gaza a partir del domingo.
El primer barco cargado con ayuda humanitaria está listo para zarpar de Chipre. Dos ONG están preparando actualmente para que un primer barco pueda zarpar del puerto de Larnaca, en el sur de la isla mediterránea, con 200 toneladas de alimentos a bordo para recorrer un trayecto de 370 kilómetros.
«Hoy estará todo listo para que podamos salir», dijo este sábado a la AFP Laura Lanuza, portavoz de la ONG española Open Arms, que trabaja en este proyecto junto con la ONG estadounidense World Central Kitchen (WCK), fundada por el chef español José. .Andrés.
Las autoridades israelíes, que autorizaron la operación, están inspeccionando el cargamento, dijo. WCK, por su parte, «ya tiene gente en Gaza» y está «construyendo un muelle» para poder descargar ayuda en el territorio bombardeado, añadió la portavoz de la ONG.