Aventuras de la "traquista"





Supongo estar asistiendo a una de las mayores escenificaciones político-mediáticas de los últimos años con la activísima colaboración de esa verdadera geringonza que une al Gobierno (y sus múltiples "spins" informativos) y buena parte de la comunicación social y de sus opinantes.





No me acuerdo de haber leído o escuchado sobre la "crisis del despido del Gobierno" cualquier texto de opinión, editorial o "chat" radio-televisivo que no concluya invariablemente de la misma forma "Bravo António Costa!", Como de forma patética Vicente Jorge Silva sintetizó en el "Público". Según la ley, la decisión de António Costa pretendía anticipar las elecciones para julio, invertir la tendencia declinante del PS en las europeas y colocar la "derecha" a la idea de gasto. Pero, para obtener estas aparentes ventajas, la trama debería ser consistente y los efectos duraderos. En no siendo, la estrategia corre el riesgo de sucumbir.

Como ya muchos entendieron, no hay un pingo de sentido de Estado o de responsabilidad político-económica en la decisión del PS. Es todo del dominio de la "táctica política" y así debe ser analizado. Veamos pues cómo la tal "táctica" sólo podía dar el resultado que dio, o sea una mano llena de nada y otra de nada. Y probablemente girarse contra los "aprendices de hechiceros" …

Aunque la manifiesta incompetencia como el asunto de la recuperación del tiempo de los profesores fue tratado en la AR por todos, pero en particular por el PSD y los CDS, la verdad es que esa incompetencia anuló buena parte de los efectos pretendidos por el primer ministro.

Me explico mejor. El texto que habrá sido aprobado por la "traquista" – todos menos el PS, en la feliz expresión de Carlos Vaz Marques – es confuso en sus contornos finales y en las intenciones de los distintos partidos. Es decir, lo que se sabe (en el momento en que escribo este texto) es que habrá consenso para consagrar la reposición de los derechos de progresión en la carrera de los profesores y sus retroactivos salariales durante nueve años (y tal), pero no hubo acuerdo sobre de cuando y cómo se haría.

En ese confuso contexto, Río y Cristas vinieron ahora a decir que la versión final del diploma no contará con el apoyo del PSD y CDS. Como el texto final no contemplará esa limitación de que el pago íntegro de los retroactivos depende de la evolución económica del país (porque PCP, BE y el propio PS, coherentemente, a eso se opusieron), PSD y CDS estarán a gusto para votar en contra y chumbar la norma en el acto final. Costa dejará de poder utilizar el argumento para dimitir y todo quedará en la misma (o quizás peor para las expectativas de los profesores).

Al final sólo quedará la sensación de una crisis artificial. Más artificial aún si recordamos que en el 2017 el grupo parlamentario del PS votó favorablemente una resolución en la que recomendaba al Gobierno el conteo integral del tiempo de servicio de todos los funcionarios públicos (y por lo tanto de los profesores), y en esa ocasión PSD y CDS abstenido. Es claro que cuando se pluma la norma, el coro de "hacedores de opinión" que se deshacen para decir cada uno más alto que el otro que nuestro primero es un "genio de la política" y que "sabe más a dormir que todos los otros acordados ", sostendrán que Río y Cristas son intercambio-pinturas y dar lo dicho por lo no dicho.





Pero un módico de verdad no autoriza tal conclusión: aunque la posición de Río, en concreto, pueda ser criticada, entre otras razones por contrariar la lógica de contención y rigor presupuestario de Pasos Coelho (y yo comparto este punto de vista), el es cierto que el presidente del PSD ha estado desde hace meses diciendo que los profesores tienen derechos (de nueve años y tal) que deben ser formalmente consagrados y efectivamente resarcidos … cuando haya condiciones económicas para ello (y ahora para los demás funcionarios en las mismas condiciones ). En esta historia se reconoce que PSD y CDS tampoco salen bien, pero la iniciativa táctica es del Gobierno y no de la Oposición.

La verdad es que un gobierno que no se cierra cuando murieron en los incendios de más de cien portugués, no renunció después de que el lío de Tancos, sólo puede utilizar la renuncia fuera de su contexto constitucional y exacta para ganancias políticas y electorales. Pero incluso para ello sería necesario un poco más de perspicacia y sobre todo que la trama que fundamentó el movimiento "táctico" resistiera a la prueba de los hechos, lo que no sucede.

El autor escribe de acuerdo con la antigua ortografía.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *