Autos eléctricos: 12 mitos aclarados por Volkswagen para diseñar su ID.3









No hay la menor duda de que Volkswagen está apostando fuerte en el segmento de los coches eléctricos con el ID.3. Como tal, después de haber presentado a uno de los embajadores de la marca, la constructora alemana ataca ahora mitos que aún confunden a los consumidores.

Las "mentiras" que gravitan alrededor de los eléctricos se desmonta con algunos hechos expuestos por el gigante del mercado del automóvil.

Imagen Volkswagen ID R que da visibilidad al ID.3


El momento es de diseñar el Volkswagen ID.3

La empresa alemana está preparando el lanzamiento del esperado ID.3. En ese sentido, Volkswagen presentó una campaña en la que aclara una serie de mitos sobre el coche eléctrico. Son informaciones, muchas de ellas equivocadas, que aún influencian a las personas. Con ello, la empresa busca que los potenciales clientes descarte algunas "mentiras" preconcebidas asociadas a los coches eléctricos.

Es demasiado caro para cualquier bolsillo

Así, el primer mito negado es aquel relacionado a su alto costo. Según lo que se va oyendo, la gente dice que los eléctricos están a precios que "nadie puede pagar".





De esta forma, Volkswagen contradice y explica que su ID.3 costará como un Golf TDI. Además, será necesario añadir que la electricidad es más barata que los combustibles fósiles. Además, en la mayoría de los países hay subsidios para la compra de vehículos eléctricos y que los impuestos a pagar son más bajos.

Pocos puntos de carga y tarda mucho tiempo en cargarse

Volkswagen también analiza otro punto crítico: "no hay suficientes puntos de carga". La marca señala que en Alemania existen 17.400 estaciones de carga pública (100.000 en toda Europa). Además, los adaptadores domésticos de pared permiten que el usuario cargue cómodamente en casa.

En cuanto al mito de que "lleva una eternidad para cargar", Volkswagen afirma que gracias a la carga de 125 kW de potencia, la ID.3 tendrá cortos tiempos de carga. Por otro lado, gracias a diferentes aplicaciones, el conductor puede fácilmente encontrar puntos de carga.

Imposible hacer viajes largos

En este mito, la frase se conoce "no puedo viajar con ellos en grandes distancias". En este caso, la verdad debe contarse de forma transparente. El poder puede, por otra parte, cada vez hay más puestos de carga. Sin embargo, su modo de usar, de abastecer tendrá que adaptarse a la realidad.

La marca indica que el ID.3 tendrá una autonomía de unos 550 km. Por otro lado, al no ser una realidad "vuelta de la esquina en Portugal", la marca afirma que gracias a IONITY habrá una red de carga europea con una estación cada 120 kilómetros. En ese sentido, será posible hacer viajes más grandes.

La electricidad es peligrosa

La marca también afirma que el mito de que "la electricidad es peligrosa" es falsa porque la lluvia no afecta a los coches eléctricos. La jaula de Faraday protege de los rayos, y en caso de impacto la corriente se interrumpe inmediatamente.

El tema de los incendios en los eléctricos ha sido de los más "apuntados". Casos recientes de Tesla vinieron a avivar este mito.

Los eléctricos contaminan más que los fósiles

En cuanto al mantra de que "los coches no protegen el medio ambiente", Volkswagen explica que producen un 90% menos de dióxido de carbono que los vehículos de combustión. Además, la ID.3 será el primer coche con emisiones neutras gracias a la sostenibilidad de sus procesos de producción.

No hay suficiente energía para el coche

En el capítulo de la disponibilidad de la red eléctrica, aunque algunos creen que "la red eléctrica no soportará la demanda", en realidad los coches eléctricos apenas consumen el 0,5% de la producción de electricidad, lo que en países como Alemania la oferta supera la demanda .

Los coches eléctricos llevarán al aumento del desempleo

En cuanto a la alegación de que va a "reducir el empleo", aunque la empresa admite que disminuirá el 30% en la mano de obra para fabricarlos, el fabricante cree que este valor será compensado con nuevos empleos asociados a este sector emergente.

No es de ahora que los sectores dan saltos tecnológicos produciendo nuevos servicios. Así, seguramente habrá una compensación mediante un sector que requerirá nuevas profesiones.

El silencio de los eléctricos es peligroso para los peatones

En relación al problema para los peatones, que podrán ser atrapados por los "peligrosamente silenciosos", hay ya medidas a tomar. Así, al igual que Volkswagen observa, en Europa los coches eléctricos estarán obligados a emitir sonidos artificiales para alertar a los peatones, que también serán protegidos por los últimos avances en la seguridad activa obligatoria.

Los coches eléctricos son lentos

Como se ha demostrado en muchos vídeos, los eléctricos tienen una aceleración rápida. Podrían no ser coches para viajes largos a alta velocidad, pero eso incluso ayudará a "educar" a los conductores.

La marca alemana señala que los coches eléctricos son todo menos lentos: un ID.R de competición hace de 0 a 100 km / h en aproximadamente 2,25 segundos. Por otra parte, los coches eléctricos están permanentemente a "desafiar las leyes de la física".

Tienen un diseño pobre y aburrido

Aunque el diseño de los eléctricos ha variado un poco con las marcas ya en el mercado, su arquitectura específica permite una amplia variedad de cuerpos y un interior más dinámico.

Los constructores percibieron que tienen que afinar las estructuras para otras necesidades de aerodinámica. Dibujos con funciones destinadas a los coches a combustibles fósiles siempre marcaron la forma en que conocemos los coches. Eso acabó.

El litio un día va a agotar

Como consecuencia de un puntual desgarro de consumo, algunos metales están en riesgo de escasear. Sin embargo, actualmente existen reservas para construir 10 mil millones de coches eléctricos. Además, las nuevas baterías exigen cada vez menos litio y, en el futuro, pueden reciclarse hasta un 97%.

Por otro lado, no faltan proyectos para encontrar un producto que venga a sustituir el litio.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *