Auto-elogios, ataques a los adversarios y ojos en las legislativas. Las frases de la noche electoral, entre líneas

En discursos cortos, líderes partidarios y cabezas de lista cantaron victoria o asumieron derrotas. Casi todos dejaron astillas a los adversarios. Algunos apuntaron culpas a otros – hasta a periodistas.

Los ganadores destacaron el éxito de sus estrategias, los derrotados apuntaron a explicaciones dentro y fuera de sus partidos – algunos con recursos a teorías de la conspiración. En los discursos de la noche electoral también se habló mucho de abstención, de política nacional y de las elecciones que sólo son en octubre, pero que parecía que eran hoy – las legislativas.

(Difamaciones, frustraciones y otras lamentaciones, la noche electoral en un minuto)

"Claro que tengo condiciones para llevar al PSD a un buen resultado. Que quede aquí claro: ando hace 61 años en esta vida y desde hace muchos años en la vida pública. No abandono. Yo asumo mis responsabilidades. Sólo si yo estuviera completamente harto es que aprovechaba esta excusa para irme y huir a mis responsabilidades. Una elección europea no tiene que ver con las legislativas.

Fue una de las preguntas más insistentes de los periodistas y Rui Rio respondió siempre en el mismo tono: no, los resultados en estas elecciones europeas, por debajo de lo que él mismo había definido como objetivos, no lo hacen salir del liderazgo del PSD. Después de asumir que era un mal resultado – y que no valía "estar con floridos" o "tapar el sol con el tamiz" – explicó que el mensaje del PS pasó mejor que el del PSD. ¿De quién es la responsabilidad? "La responsabilidad es del PSD como un todo. El Dr. Paulo Rangel tiene un poquito más de responsabilidad y yo también, porque soy líder del partido", admitió. Un análisis más detallado sobre los porqués, garantiza Río, vendrá a seguir – pero dentro de puertas. El líder social demócrata rechaza hacer "un striptease en público, a decir lo que está mejor y lo que está peor". En cualquier caso, Río tiene una certeza: los resultados de este domingo no significan nada en relación a las elecciones legislativas de aquí a cuatro meses. En el caso de que el PSD pueda ser alternativo al PS, y que esa "etapa" para eso comienza ya este lunes, con un objetivo definido: "Ganar las elecciones".

"Si ya fue difícil caminar un año con turbulencia interna y llegar a estas elecciones así, ¿cómo no será llegar a octubre si entretanto vienen a hacer lo mismo?

En el striptease que el PSD va a hacer para percibir donde falló, Rui Rio no espera encontrar la marca de Luis Montenegro. El líder socialdemócrata rechazó responsabilizar a su ex adversario interno por los resultados, porque eso sería "sacudir el agua del capote y arrojar las responsabilidades a los demás". En el discurso de Río, sin embargo, la insistencia en un punto que estuvo en la base, precisamente, de los derechos de los ciudadanos, mayores ataques internos de los que fue objeto en el último año: la disponibilidad para llegar a acuerdos con el PS. En la declaración, el ex presidente de Harbour House llegó a decir que "las partes tienen, sobre todo, que sea capaz de hablar para Portugal" y "hacer esas reformas que son cruciales para el futuro." Después, ya en la respuesta a los periodistas, explicó que los consensos que quiere con otros partidos no son para ahora, pero para después de las legislativas -los buscó en 2018, pero, en el año electoral, no lo podría hacer.

"Eso es algo que sólo un astrólogo podrá decir. (…) lo que digo es: sinceramente creo que ahí no hay grandes conclusiones a sacar. Nosotros teníamos un objetivo que no fue cumplido y eso es motivador para nosotros porque nos permite tocar la rebaja, si quiere una expresión más popular.

El aparente optimismo socialdemócrata en cuanto a las legislativas se extiende a la cabeza de lista. Pablo Rangel habló antes de Rui Rio, al contrario de los otros partidos, los dos no compartieron el escenario al mismo tiempo, llevando incluso a que Rangel dijera que no se sentía solo: "Estoy en creer que él pasará por aquí hoy". Las declaraciones de ambos tuvieron, por lo demás, muchas semejanzas. También Pablo Rangel rechazó trazar escenarios (astrológicos) sobre lo que estos resultados permiten anticipar para las elecciones nacionales. Por el contrario, Rangel ve hasta una cosa buena: la derrota de este domingo puede movilizar a las tropas – el tal "tocar la rebaja". "Asumiendo la derrota como" responsabilidad del colectivo ", pero también suya, subrayó la fase difícil para el partido en que la campaña arrancó, no sólo dentro como fuera, admitiendo que ninguno de los dos objetivos-ganar las elecciones o, si no fuera posible, aumentar el número de diputados – se ha cumplido. Lo peor: "La diferencia es una gran diferencia, de eso no hay duda".

"Hubo una especie de OPA nacional, de nacionalización de la campaña tomada por el primer ministro y eso dificultó el paso del mensaje europeo. (…) Es evidente que sólo hubo una figura del PS en la campaña y hasta en la pre-campaña.

¿Por qué el mensaje de PSD no pasó? Pablo Rangel tiene una tesis: António Costa lanzó una OPA a la campaña y "nacionalizó las elecciones", asumiéndose como la única figura del PS, lo que alejó el debate de las cuestiones europeas. Es probable que también a lo que Rangel quería referirse cuando, a la cabeza de su discurso, dio las felicitaciones al PS por la victoria – "con todo el fairplay" – "independientemente de consideraciones que se pueda hacer sobre esa victoria".

"Este resultado significa un voto de confianza en el PS y asumimos este voto de confianza con humildad y profundo sentido de responsabilidad. Es evidente de estos resultados la derrota muy clara que el PSD y el CDS sufrieron. Y es también muy claro que los partidos de la solución gubernativa que junta el PS, el Bloque de Izquierda y el PCP tuvieron una victoria en la noche de hoy.

Con el ataque directo a CDS y PSD-también Pedro Marques ya había dicho que los resultados representaban una derrota de la derecha-, António Costa quiso extender la victoria del PS a sus socios en la solución gubernativa (aunque la CDU haya perdido un eurodiputado) . Pero además de ese intento de colación entre los tres partidos, el secretario general socialista también dejó claro que no tiene planes para buscar entendimientos de bloque central. Sólo en "condiciones extraordinarias de unidad nacional" trabajaría con el PSD, pero "una gran coalición del PS y PSD debilitaría la democracia". Costa defiende esta idea con el interés del país: "En nuestro sistema partidista hay dos partidos que pueden crear alternativas del Gobierno, no sería sano para nuestra democracia" hacer acuerdos con ellos.

"Interpretamos este resultado no como un cheque en blanco, sino como exigencia de responsabilidad. Las cuentas correctas son el objetivo que va a quedar hasta el final.

Una en el clavo, otra en la herradura. Costa no ve razón para cambiar la aguja en los acuerdos a la izquierda – "la actual solución aseguró buena estabilidad política y buenos resultados económicos y sociales" -, parece defender a la vieja máxima de que en equipo que gana no se mueve – "no hay ninguna razón para alterar lo que produjo buenos resultados "-, pero allá por medio del discurso hasta elogioso sobre los partidos a la izquierda, viene el recado:" Cuentas correctas "- una respuesta directa al PCP y al Bloque de Izquierda, a causa de las posiciones que tienen asumido en cuestiones como la de las carreras de los profesores.

"La victoria del PS en estas elecciones es un verdadero faro de esperanza. Ganamos de forma clara, crecemos en votos y en porcentaje. Y nos quedamos a más del 10% de nuestro adversario principal. Esto gana particular significado porque estamos gobernando nuestro país.

Fue un Pedro Marques en éxtasis aquel que se presentó a los militantes para el discurso de victoria. En el único escenario de la noche electoral con dos palanques -uno para la cabeza de lista, otro para el líder del partido- el nuevo eurodiputado socialista comenzó por lamentar la abstención -con la que se mostró muy preocupado-, encontrando una explicación para los cerca de El 70% que decidieron no ir a votar: "La gente no percibió totalmente la importancia del Parlamento Europeo", dijo, culpando a las campañas "cargadas de soundbytes y de ataques personales". Unos minutos más tarde, sin embargo, fue a llevar la campaña en Portugal tenía sobre la política interna de los asuntos europeos, para llevar a los resultados, positivos para PS, como "una gran victoria para el gobierno de los últimos tres años y medio" – tener la razón que António Costa ya había hecho de estas europeas una especie de primarias para las legislativas de octubre. Marques destaca, además, el 10% de distancia para el PSD, a pesar de que el PS es el partido en el gobierno (normalmente castigado en este tipo de elecciones).

"Sabíamos en estas elecciones que la abstención sería nuestro mayor obstáculo – y así fue. La polarización de votos a la derecha fue otro factor relevante y a tener en cuenta. (…) Comprendemos bien la señal que los votantes nos han querido dar, contarán con más empeño, más trabajo en la construcción de una política positiva y en la construcción de una alternativa a los socialistas ya las izquierdas.

Asunción Cristas y Nuno Melo entraron en la sala donde harían un discurso de derrota con una sonrisa que, se percibía, no era fácil de mantener. Las críticas se refirió primero y, asumiendo que el partido no alcanzó el objetivo que tenía, no consiguiendo elegir un segundo eurodiputado, apuntó el dedo a la abstención que, ya sabía, sería "el mayor obstáculo". Y, al igual que el PSD, también vio razones para el fracaso en la aparición de otros partidos a la derecha, que acabaron por dispersar al electorado. Así, la líder del CDS parece asumir alguna culpa propia del partido. Dice que percibió "bien" el mensaje de los votantes, prometiendo más empeño en el intento de ser una alternativa a las izquierdas.

"Preliminarmente, percibimos que el PCP pierde candidatos, el CDS mantiene, pero no logramos alcanzar nuestros objetivos. Yo, personalmente, no transformo derrotas en victorias y asumo los resultados como son.

Son dos alfiladas al PCP en el mismo párrafo. Nuno Melo dice que lo primero que percibe de los resultados es que "el PCP pierde candidatos", pero mirar al vecino antes de mirar hacia dentro no es malo perder, garantiza. "Hasta porque él, personalmente, no transforma" derrotas en victorias "- en una indirecta a las primeras reacciones de la CDU, que habló apenas en resultado" negativo "y, como veremos, apuntó el dedo a una campaña de difamación supuestamente montada para debilitar la coalición. Melo, que renueva su presencia en el Parlamento Europeo, pero sin la compañía de Pedro Mota Soares, el número 2 de la lista, aún citó a Hemingway – para decir que, en las trincheras, interesa más quién se tiene al lado de lo que la guerra propiamente día Para garantizar que tuvo todo el apoyo de los partidos, de las estructuras y de los militantes y que, por eso, si no llegó al objetivo, el "único responsable" es él. Más tarde, ya fuera del estrado de los discursos, diría a los periodistas que no hacía de cuenta que había logrado una victoria, pero no podía querer que hiciera lo contrario: "tampoco voy a interiorizar la derrota que otros querían que asumiéramos, porque eso tampoco es verdad"

"En días de europeas, hacer sondeos de legislativas es precipitado. Reconozco que el resultado es simpático, pero no es momento para eso.

El discurso de Catalina Martins revisó muchas veces las líneas del programa del Bloque de Izquierda, ora por definición de la propia identidad, ora por oposición a los adversarios. Visiblemente agradada con los resultados, la líder del BE vio en los resultados "una señal clara de la derrota de la derecha", pero también de afirmación de la "coherencia" del partido. "La derecha no dio respuesta y fue penalizada, cabe ahora a la izquierda dar respuestas." Menos asertiva, sólo cuando se le pregunta sobre el sondeo de la RTP que anticipa posibles resultados en las legislativas de octubre. Catalina Martins admitió que el 9% atribuido al Bloque, con el tercer lugar, son un valor "simpático", pero, en día de europeas, hablar de legislativas es "precipitado" – razón más que suficiente para cerrar el asunto y, evitar también tener que hablar de geringonza, de alianzas futuras y el punto de situación en el entendimiento con el PS.

"El Bloc afirma en estas elecciones como la tercera fuerza política en Portugal y por lo tanto refuerza su presencia en el Parlamento Europeo. Y a todos y todos que confiaron su voto en el BE, quiero dejar aquí el compromiso muy claro: vamos a usar cada uno de esos votos para responder a la emergencia climática, para luchar por el empleo con derechos, para defender las pensiones, para defender los servicios pública ".

La "emergencia climática" no sólo entró en los discursos de los partidos ecologistas en esta campaña. Marisa Matías – la eurodiputada que, a partir de ahora, tendrá la compañía de José Gusmão, uno de los hombres de su mayor confianza, en Bruselas, como eurodiputado – tira del tema a la cima de lista de las prioridades del Bloque de Izquierda, del empleo con derecho, de las pensiones y de los servicios públicos. No sería, por cierto, la única que lo hizo esta noche: también el PS guardó espacio para el clima en los discursos. A pesar de haber sido también varios que asumieron la responsabilidad de la abstención, sobre todo en lo que se refiere al trabajo para resolverla, Marisa Matias rechazó formar parte de ese grupo. "Una cosa tengo la certeza: no fue el Bloque de Izquierda que contribuyó a la abstención. El BE hizo una campaña para hablar de lo que debe ser una campaña electoral que es de los problemas que existen, de lo que falta resolver y cuál es nuestro papel sea ​​en qué plan sea para ayudar a resolver los problemas de las personas.

"Nadie tiene dudas que durante meses, en los que campeó la mentira, la difamación, la devaluación y el apaciguamiento de la CDU y de su campaña, tuvo consecuencias, teniendo en cuenta que eran desferidas por importantes medios de comunicación y por los medios sus comentarios "

El diputado ya había sido dejado por João Ferreira, el eurodiputado que, una vez más, encabezó la lista de la CDU a las europeas: la coalición fue objeto de una "campaña de difamación" para debilitar su campaña y reducir los resultados electorales. Jerónimo de Sousa lo dijo también -y más que una vez-, hablando en mentiras venidas de "importantes órganos de comunicación social y por sus comentaristas". El tono no es muy diferente de los comunicados que el PCP fue emitido en los últimos meses a propósito de la divulgación de sospechas relacionadas con contratos entre la Cámara de Loures y el yerno de Jerónimo de Sousa, o del reportaje del Observador, que reveló que varias las autoridades comunistas adjudicaron dos millones de euros a las empresas de militantes, en algunos casos si se oye a otras empresas. Además, el PCP también ha sido cuestionado sobre sus posiciones sobre Venezuela, por ejemplo – manteniendo su apoyo a Nicolás Maduro y tratando las acciones de Juan Guaidó como un golpe -, o sobre Corea del Norte y los relatos de violaciones graves de los derechos humanos, empezando por la libertad.

"Si las elecciones se llevan a cabo innegable importancia ahora alineados, las elecciones parlamentarias serán el punto de inflexión para determinar la dirección de la vida política nacional y la vida del pueblo portugués en los próximos años."

Jerónimo asume el resultado "negativo", pero se vuelve casi de inmediato a la aguja para las legislativas. "Dice que el resultado de este domingo -de el que" la defensa de los intereses del pueblo y del país "sale fragilizada -" sólo refuerza la necesidad de reforzar la CDU ", que tiene un papel decisivo" en todos los objetivos alcanzados en la lucha de los trabajadores " . Aunque, admita, es preciso "afirmarse como una fuerza portadora de una alternativa" – sin darse cuenta de si esa es la fractura final en la relación con el PS como solución gobernante. Y esto teniendo en cuenta que el propio Jerónimo de Sousa admite que Costa y los socialistas pueden haber capitalizado los beneficios que la CDU trajo al país.

Cada resultado debe ser considerado y apreciado en función del marco concreto en que se construye. Es para nosotros claro que el cuadro en que se construyó este resultado es muy diferente del cuadro en que se construyó el resultado de 2014. Desde luego, estábamos ante un marco de intervención de la UE y del FMI que durante varios años ha dejado muy evidentes lo que han sido consecuencias políticas a nivel nacional. En este contexto, el CDU tuvo que afrontar dificultades que pasaron por una obvia disminución de su intervención, una devaluación de esa intervención y, incluso, no es el momento de olvidarlo ahora, tuvo que afrontar campañas difamatorias que alimentaron prejuicios a partir de aspectos de la situación internacional y no sólo y que obviamente plantearon más dificultades a la intervención de la CDU.

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, que el eurodiputado dice que hay que mirar para percibir los resultados de este domingo, en los que la CDU perdió un eurodiputado. La otra parte tiene que ver con la historia: en 2014, el resultado fue mejor porque el país venía aún de la intervención de la Troika tomando las medidas de austeridad muy presentes y por lo tanto la valoración de la alternativa de que el PCP-PEV representado. la declaración de la joven no se da cuenta de por qué estos mismos portuguesa ahora no han visto la CDU la aplicación de la alternativa que la entrada a la gerenuza permitió poner en práctica.

El PAN no es una moda. Hay cada vez más personas pensando como nosotros, cada vez más personas a sentir que tenemos que tener respuestas difíciles, respuestas valientes a problemas difíciles, respuestas y desafíos del siglo 21 que, desde nuestro punto de vista, los partidos del sistema no tienen estado a la altura, no han respondido a estos problemas. En el origen de los problemas y no han sido capaces de presentar soluciones.

El PS ganó las elecciones europeas en Portugal, pero el partido más importante fue la sede del PAN, que se eligió por primera vez, un MEP – proyecciones y vio a admitir la posibilidad de elegir a un segundo. Además, el portugués Ola Verde se unió a una marea que venía por el Parlamento Europeo en el – con 70 eurodiputados – el logro de resultados históricos en varios países. Quizá por eso André Silva quiso dejar claro que el crecimiento de verde a través de Europa – entre ellos Portugal – no sólo es un epifenómeno o una "moda". Por el contrario, el líder del PAN dice que los resultados de este domingo son "la consolidación de un recorrido que este proyecto político" ha hecho: "Una nueva visión sobre la forma en que nos relacionamos con el otro, cómo nos relacionamos con las otras personas, como nos relacionamos con las otras formas de vida, con los ecosistemas, con el planeta y que tiene mucho que ver con nuestra supervivencia de aquí en adelante. Esto por antítesis a todos los otros partidos, que "están en el origen de los problemas", pero no logran resolverlos. Probablemente, porque están más preocupados por las cuestiones económicas. André Silva critica lo que se llama "religión del PIB", subrayando que la crisis más grave de los días de hoy es la crisis climática.

"Si éste fuera un partido con la edad de los partidos que tienen representación parlamentaria, sería una derrota. Hicimos nuestro congreso fundador hace cuatro o cinco meses. Por supuesto que no es una victoria. No es un empate.

Ni una derrota, ni una victoria, ni un empate. Es difícil percibir exactamente cómo Pedro Santana Lopes mira para los resultados de este domingo. La Alianza quedó fuera del objetivo de elegir a un eurodiputado, dejando a Paulo Sande fuera de Bruselas. En reacción, Santana hizo hincapié en la juventud del partido, pero dijo que el futuro de la Alianza no está en cuestión – incluso si no apreciar el hecho de que fue el primero entre los partidos que no tienen representación parlamentaria en Portugal. Sin embargo, dice, "Portugal ganaría mucho si se hubiera elegido" entre el gran equipo que tenía las elecciones, empezando por la cabeza de lista.

Escuche las mejores historias de estas elecciones europeas en el podcast del Observador Eurovisión, publicado de lunes a viernes hasta el día del voto.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *