Aumentos salariales en la función pública en 2019: Gobierno sigue diciendo nim





Aún no fue este miércoles que los funcionarios públicos se enteraron si pueden contar, o no, con aumentos salariales para el próximo año. Los sindicatos de la Administración Pública aún están reunidos con la secretaria de Estado de la Administración y del Empleo Público, pero la respuesta del Gobierno sigue siendo "nim".





"En la reunión, donde estuvo también el secretario de Estado del Presupuesto, dijimos que esperábamos una respuesta concreta a nuestra propuesta reivindicativa para 2019", avanza al Expreso José Abraham, dirigente de la Federación de Sindicatos de la Administración Pública (FESAP), afecto a la UGT. La respuesta fue que "estaban analizando nuestra propuesta y que en la próxima reunión, programada para el 19 de septiembre, presentarán una contrapropuesta", revela José Abraham. "No abrieron ni cerraron la puerta a aumentos de salarios en 2019", añade José Abraham.

Se recuerda que la FESAP reclama incrementos salariales del 3,5% para el próximo año, después de una década de congelación de las tablas remuneratorias en la función pública. El último aumento se remonta a 2009, cuando el Gobierno de José Sócrates subió los vencimientos en el 2,9%.

En cuanto a los otros sindicatos de la Administración Pública, piden aumentos entre el 3% (Frente Sindical coordinada por el Sindicato de los Cuadros Técnicos del Estado) y el 4% (Frente Común, afecta a la CGTP, que defiende también un umbral mínimo de 50 euros por trabajador) .

"Nuestra principal reivindicación es que haya aumentos, para señalar el fin de la degradación de los salarios en la Administración Pública", subraya José Abraham. Los valores son negociables, pero la FESAP "no acepta" contrapropuestas que no contemplan una subida de las tablas remuneratorias. Y "no aceptamos como moneda de intercambio cuestiones relativas a la reducción de las contribuciones a cargo de los trabajadores para la ADSE, ni al nivel del IRS.

"Es hora de aumentar los salarios en la Administración Pública", enfatiza José Abraham.

Impacto de la descongelación en línea con lo previsto

En la reunión, el Ministerio de Finanzas "presentó un documento con el impacto de la descongelación de las carreras en la Administración Pública, indicando que hasta ahora está en línea con lo previsto en el presupuesto". Se recuerda que el Presupuesto del Estado para 2018 apuntaba a un impacto de esta medida en las cuentas públicas del orden de los 200 millones de euros este año.





Al mismo tiempo, "señaló algún aumento del gasto con masa salarial en 2019 por vía del descongelamiento", dice al Expreso José Abraham. Hasta que el actual ciclo de evaluación (2017/2018) surta efecto al principio del próximo, lo que significa que más funcionarios públicos progresarán en la carrera, con correspondiente valorización remuneratoria.

En la reunión se abordó la continuación de la revisión de las carreras en el área de la Inspección. Se trata de 21 carreras en servicios diversos (por ejemplo, en la Autoridad para las condiciones del trabajo y en el Ministerio de Agricultura).

Sobre este asunto, "se ha marcado un calendario de reuniones hasta finales de septiembre para revisar estas carreras", dice José Abraham.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *