Atención: la tecnología es responsable del 32% de los accidentes.









¡La seguridad vial debe ser una preocupación de todos! Sin embargo, en esta era altamente tecnológica, las distracciones son más que muchas.

Según la Asociación Portuguesa de Puentes de Autopistas y Peajes (APCAP), en 2018 la tecnología contribuyó al 32% de los accidentes.

Atención: la tecnología es responsable del 32% de los accidentes.

Deje la tecnología "sola" mientras conduce

A pesar de muchas advertencias y campañas de concientización, las distracciones detrás del volante siguen siendo víctimas. Según las estadísticas de APCAP, los accidentes que ocurrieron debido a distracciones en 2018, principalmente debido al uso de tecnología como teléfonos móviles y soluciones multimedia para automóviles, aumentaron en casi un 10% en comparación con 2017.

La asociación también afirma que ya en 2017 alrededor del 23% de los accidentes fueron causados ​​por distracción, un aumento del 7% en comparación con 2016.

Atención: la tecnología es responsable del 32% de los accidentes.





El informe de la Autoridad Nacional de Seguridad Vial (ANSR) de 2018 sobre accidentes de tráfico, incluidas las víctimas en la escena del accidente, de camino al hospital y en el hospital dentro de los 30 días posteriores al accidente, indica que hubo 675 muertes, la cifra más alta. alto desde 2012.

En comparación con 2017, el número de muertes en carretera en 2018 aumentó en un 12,1%, con 73 muertes más registradas.

Consecuencias de usar un teléfono móvil detrás del volante:

  • Disminución de la vigilancia y dispersión de la atención;
  • Durante los primeros cinco minutos de conversación, tiene seis veces más probabilidades de tener un accidente;
  • Mayor dificultad para decodificar y memorizar señales, perdiendo información esencial para una conducción segura;
  • Descuido de las reglas de paso en las intersecciones y cruces;
  • Pérdida de la noción de la distancia de seguridad del vehículo adelante y difícil de ajustar dependiendo del tráfico;
  • Abandono de las señales de giro, que pueden ser peligrosas tanto para el conductor como para otros usuarios de la carretera;
  • Mala calificación de velocidad;
  • Reducción del campo de visión;
  • Tendencia a no detenerse en los pasos de peatones;
  • Mayor estrés al contestar o llamar;

También lee.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *