AstraZeneca reduce la efectividad de la vacuna al 76% en un estudio de EE. UU.
La compañía farmacéutica AstraZeneca redujo el miércoles la efectividad de su vacuna covid-19 del 79% al 76%, luego de un estudio actualizado de Estados Unidos.
Los nuevos datos, muy similares a los resultados originales, también indicaron una eficacia del 85% contra casos sintomáticos de covid-19 entre personas mayores de 65 años y una eficacia del 100% contra casos graves de la enfermedad u hospitalizaciones.
En el estudio participaron 32.449 voluntarios de Estados Unidos, Chile y Perú que recibieron dos dosis de la vacuna AstraZeneca o un placebo.
«El análisis principal es consistente con el análisis intermedio publicado anteriormente y confirma que la vacuna covid-19 es altamente efectiva en adultos, incluidos los de 65 años o más», dijo el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Mene Pangalos.
En el mismo comunicado, el funcionario también reiteró que la empresa solicitará a las autoridades estadounidenses autorización de emergencia para distribuir la vacuna en Estados Unidos.
El lunes, AstraZeneca anunció que la vacuna tenía una efectividad del 79%, lo que la Casa Blanca encontró alentador.
Sin embargo, un panel independiente de expertos, que asesoró a la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, expresó su preocupación de que los datos utilizados para el estudio puedan estar desactualizados.
Por lo tanto, el Instituto Estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), presidido por el Dr. Anthony Fauci, le pidió a AstraZeneca que trabajara con el panel de expertos y «revisara los datos de efectividad y se asegurara de que los números de eficacia más precisos y actualizados se hacen públicos lo antes posible «.
La semana pasada, países europeos como Alemania, Francia, Italia y España suspendieron el uso de la vacuna AstraZeneca durante unos días después de que se detectaran trombos en algunas personas que la habían recibido.
Estados Unidos ha comprado 300 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, aunque aún no ha autorizado su uso. Con las dosis compradas a Pfizer, Moderna y Johnson and Johnson, tiene suficiente para toda la población.
Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó el lunes que si los reguladores estadounidenses dan luz verde al uso de AstraZeneca, esa vacuna se «incorporará al proceso de distribución» junto con las ya aprobadas.
El gobierno de los Estados Unidos tiene decenas de millones de dosis de AstraZeneca almacenadas en espera de autorización y la semana pasada aprobó compartir 2,5 millones de dosis con México y 1,5 millones con Canadá.