Argentina recibe de EEUU la mayor desclasificación de archivos sobre dictadura militar

Los Estados Unidos de América entregaron ,. el viernes, al Gobierno argentino 43 mil páginas de documentos, antes confidenciales, sobre la dictadura militar en el país sudamericano, en la que se considera la mayor desclasificación de documentos sobre una dictadura.

La desclasificación de documentos involucra el período entre 1975 y 1984, un año antes y un año después de la dictadura argentina que, entre 1976 y 1983, provocó 30.000 muertos y desaparecidos, según los organismos de derechos humanos, aunque oficialmente el número sea de 8368 , la mayor lista de víctimas de todos los regímenes militares sudamericanos.

La caja con varios CD fue entregada hoy en Washington por el Archivo Nacional norteamericano, a través de su presidente, David Ferriero, al ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, en una ceremonia que contó con familiares de las víctimas de Argentina.

Cada CD posee el emblema de alguna de las 16 agencias norteamericanas involucradas en el proceso que llevó más de 30 mil horas e involucró a 384 personas.

Entre las agencias y departamentos, están los departamentos de Justicia y del Estado, el FBI, la CIA, el Pentágono y el Archivo Nacional.

"La información va a permitir conocer el lado más macabro de ese período tan oscuro de nuestra historia y va a permitir que avancen los procesos judiciales que aún están pendientes", declaró entre lágrimas el ministro Germán Garavano, destacando que se trata de un "hecho histórico ".

El archivo ahora disponible es accesible en Internet y los documentos también pueden abrir nuevas líneas de investigación, ya que incluyen detalles sobre los ejecutores de crímenes, además de las víctimas, nombres, fechas y circunstancias.

Los documentos están, en su mayoría, con un 97% de información descalificada.

Esta es la cuarta y la mayor y la última entrega de archivos secretos que Estados Unidos realiza sobre la dictadura argentina.

La iniciativa comenzó en 2002 y termina ahora, atravesando cuatro gobiernos de Estados Unidos, totalizando casi 50 mil páginas en 7.035 archivos, un volumen nunca antes visto.

Las mayores desclasificaciones, sin embargo, ocurrieron entre 2016, al final de la presidencia de Barack Obama, que inauguró la llamada "diplomacia de desclasificación [de arquivos]", y termina ahora con Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, que es amigo personal del jefe de Estado argentino, Mauricio Macri.

Donald Trump escribió a Macri una carta leída durante la ceremonia de hoy.

"Esta publicación constituye la mayor desclasificación de archivos de la historia del gobierno de Estados Unidos a un gobierno extranjero. Mi deseo es que el acceso a esos documentos pueda aportar a los argentinos información sobre lo que sucedió", afirmó Trump.

La embajada de Estados Unidos en Argentina agregó en una nota divulgada a la prensa: "El proyecto de desclasificación refleja el compromiso histórico del Gobierno de Estados Unidos con la responsabilidad y los derechos humanos, ayuda a enfrentar el pasado con honestidad y transparencia" .

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *