Argelinos prosiguen movilizaci贸n en las calles tras la anulaci贸n de las presidenciales
Los argelinos volvieron el viernes a movilizarse en el sexto viernes consecutivo de manifestaciones, la primera desde la anulaci贸n de la elecci贸n presidencial que rechazaban en bloque y un d铆a despu茅s de que el presidente interino hubiera defendido un escrutinio a corto plazo.
Un impresionante aparato policial fue destacado desde ma帽ana hacia el centro de Argel, pero no impidi贸 que una multitud convergiera despu茅s de la gran oraci贸n musulmana semanal hacia los alrededores de la Gran Poste, el lugar de la contestaci贸n en la capital, donde ya se encontraban centenares de personas.
Los manifestantes volvieron a pedir hoy la dimisi贸n de los principales responsables del "sistema", incluido el presidente interino Abdelkader Bensalah y el general Ahmed Gaid Salah, jefe de estado mayor de las Fuerzas Armadas y el actual hombre fuerte del pa铆s tras el despido, en 02 de abril, del presidente Abdelaziz Bouteflika, bajo la presi贸n de este in茅dito movimiento de contestaci贸n.
De acuerdo con la agencia noticiosa AFP, la movilizaci贸n permanece intacta en Argel, con varias calles a desbordarse de manifestantes. Desfiles de protesta volvieron a ocurrir en varias ciudades, de acuerdo con los medios y las redes sociales.
Despu茅s de la expulsi贸n del impopular primer ministro Ahmed Ouyahia, el abandono de un quinto mandato por Bouteflika y luego su dimisi贸n tras 20 a帽os en el poder, los manifestantes que desfilan todos los viernes desde el 22 de febrero obtuvieron una nueva victoria en 02 de junio: el Consejo constitucional verific贸 la "imposibilidad" de mantener el escrutinio presidencial para el 4 de julio, debido a la ausencia de candidatos cre铆bles.
Los observadores de la escena pol铆tica argelina subrayan el hecho de que el actual poder no garantiza una "figura consensuada" para representarlo, consideran que el aplazamiento de las elecciones fue una victoria de la contestaci贸n "en el sentido en que no va a transcurrir", sino tambi茅n porque "era un" no-acontecimiento, porque (la elecci贸n) era, log铆sticamente, imposible de organizar ".
Sin embargo, el jefe de Estado interino, que convoc贸 a las presidenciales abortadas, rechaz贸 admitir el jueves nuevas concesiones a la oposici贸n, que exige antes de cualquier escrutinio el alejamiento del poder de todos los antiguos aliados de Bouteflika, incluido el propio Bensalah, y reformas pol铆ticas.
La actual crisis policial y de r茅gimen parece en un punto muerto. Bensalah, a quien la Constituci贸n confi贸 el poder interino por 90 d铆as, no tendr谩 a nadie a quien transmitir el poder despu茅s del fin desde el pasado 9 de julio, y saldr谩 de esa forma del "cuadro constitucional", que el alto mando militar, verdadero el tenedor del poder, rechaz贸 hasta el momento abandonar.
Las Fuerzas Armadas contin煤an teniendo el poder de decisi贸n, y la forma en que pretende resolver la actual crisis est谩 suscitando numerosas cuestiones.
Las opciones "no son ilimitadas", se帽alan los analistas, y la reciente y sangrienta represi贸n en Jartum por la junta militar sudanesa al movimiento de contestaci贸n que depuso al presidente Omar el-Bechir, con un balance de m谩s de 100 muertos, est谩 muy presente en Argelia.
"A los que apelan a que se negocie con las Fuerzas Armadas" en Argelia, "acuerdes (…) nunca se negocia con un militar", refer铆a hoy un 'tweet' argelino con im谩genes de la represi贸n en Sud谩n.