António Costa y el latifundista alfacinha





Década de sesenta del siglo XX. Un alfacinha transformado en latifundista alentejano iba a casar una de las hijas en la capilla de la herencia. Pero los cinco kilómetros de camino de tierra que conecta la propiedad a la carretera nueva estaban llenos de agujeros. Una realidad que no concuerda con los vehículos de los invitados. Máquinas habituadas a pisos bien tratados. Era necesario disimular las imperfecciones de un camino donde el rodado de los carros todavía dictaba la ley.





Los canteros, sirvientes y demás trabajadores de la herencia fueron movilizados. Tarea demorada y penosa y que ocupó toda la semana. El tiempo estaba de lluvia y la tierra acostada en los agujeros se temía en convertirse en lodo. Había que calibrar la mezcla de tierra y pedrisco.

La lluvia que pasó a bajar de los ojos ya la noche del sábado había caído. El pago semanal sería el último para muchos de los que habían pavimentado el camino. Decisión del latifundista comunicada por el encargado. Una designación bien escogida. Comunicó a los trabajadores la orden del patrón y registró mentalmente, para posterior comunicación, los nombres de quienes se atrevieron a mostrar indignación.

Mes de octubre del año 2018. António Costa reunió a su Consejo de Ministros. En discusión el presupuesto. Había que revisar el milagro bíblico. Aquel en que Cristo multiplicó el pan y los peces. Una tarea cíclica. La sonrisa costera y la serenidad centenario. Fue gracias a ambos que los mismos panes y los mismísimos peces fueron distribuidos por una creciente multitud de votantes. En cuanto a la porción que caló a cada uno es una conversación que no interesa. Lo importante será el retorno electoral.

Siglos atrás, Malthus había inventado la parábola del banquete para probar que los recursos no iban a llegar a todos. António Costa reescribió la previsión. Los recursos pueden llegar a muchos si cada uno recibe poco. Aunque lo que recibe no sacie el hambre.

También en este caso ya la noche iba alta cuando el patrón gubernamental dio la novedad. Cuatro de los ministros no acababan de salir del maratón presupuestario. Habían llegado al final de la línea gubernamental. Estaban despedidos. Adalberto Campos Fernandes, Caldeira Cabral e Castro Mendes se unir a Azeredo Lopes en la lista de dispensados. Para el último era Tancos a hacerse presente. Para el resto era un tanque – y no un balde – de agua fría.

Una desconsideración aún mayor que aquella que habían sufrido los trabajadores de la o la herencia alentejana. Estos, por lo menos, sabían que no estaban invitados a la boda. Los ministros, por el contrario, no sabían que estaban aprobando un presupuesto que no iban a aplicar. Al final, también ellos habían pasado el día tapando los huecos de la carretera presupuestaria, pero en provecho ajeno.





Para que conste, el matrimonio de la hija menor del terrateniente alfacinho-alentejano duró poco. Culpa de la incompatibilidad de los hechizos de la pareja, aunque muy bien acompañada por el nuevo-riquismo del padre de la novia.

En cuanto al Gobierno de António Costa parece estar para durar. Demostración de una oposición fragmentada que, desde el principio, no captó la esencia de la geronía. Una oposición que desvalorizó la estrategia costista y no se supo asumir como alternativa creíble.

Camões, refiriéndose a Don Fernando, afirmó que un débil rey hace débil a la fuerte gente. En el tiempo presente, una débil oposición sirve para hacer fuerte un débil líder. Aunque los incendios consuman el país. Para Costa, basta con recuperar la frase célebre de Pinheiro de Azevedo: ¡es sólo humo!

Portugal no necesita una oposición para recordar la destrucción del huracán Leslie, pero es incuestionable que necesita una oposición real. El país y la democracia agradecen.

Profesor de Ciencia Política

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *