Ángel Asturias renueva preguntas a los & ldquo; presidentes & # 039;

Guatemala ha reaparecido en las noticias en las últimas semanas, nuevamente con escenas de tensión social. Hubo manifestaciones pacíficas en las calles, pero con algunos grupos violentos que invadieron el Palacio de Congresos e incendiaron algunas de las salas.

El caso causó preocupación en la región. No es solo hoy que la sociedad se siente incómoda con una secuencia de presidentes corruptos, acompañados de Congresos corruptos y teniendo que vivir con diferencias sociales históricas cada vez más agravadas. Este año, en particular, con el impacto de la pandemia y el paso de dos huracanes por todo el país.

Las crisis recientes están relacionadas con la figura del presidente. Primero, fue Otto Pérez Molina (ahora preso, pendiente de juicio), el segundo, Jimmy Morales, quien, para no tener el mismo fin, disolvió el juzgado que investigaba los delitos de corrupción entre altos funcionarios. El actual, Alejandro Giammattei, en la peor crisis de salud de la historia reciente del país, decidió enviar al Congreso un presupuesto que beneficia a empresarios amigos y retira fondos de ayuda a víctimas de la pandemia y desastres naturales.

No son los únicos representantes guatemaltecos que promueven el abuso, sino los más recientes.

En momentos en que el tema de la figura del presidente emerge en Guatemala, la memoria nos trae un romance atemporal, que dialoga con la actualidad.

Se trata de “O Senhor Presidente” (editorial Mundaréu), escrito por el premio Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias, en 1946, y quien es considerado pionero de las llamadas “novelas dictatoriales”, que son varias en Latinoamérica. Entre ellos, “A Festa do Bode” (Alfaguara), de Vargas Llosa, “Yo, el Supremo”, de Augusto Roa Bastos, “El Recurso Del Método”, de Alejo Carpentier, y “O Outono do Patriarca” (Editorial discográfica), de Gabriel García Márquez.

La obra de Ángel Asturias (1899-1974), que fue censurada en Guatemala y permaneció ilegible durante 13 años, recibe ahora una nueva edición conmemorativa, lanzada por la Real Academia Española. Se suma así a la serie de reediciones históricas que impulsó la RAE a partir de obras singulares como “Cem Anos de Solão”, de García Márquez, “A Cidade e Os Cachorros”, de Mario Vargas Llosa, “Don Quijote”, de Miguel de Cervantes, y “La región más transparente”, de Carlos Fuentes, entre otros.

Las reediciones son coleccionables. Tapa dura y archivos adjuntos inéditos o muy raros. En el caso de “O Senhor Presidente”, hay textos del nicaragüense Sergio Ramírez, el peruano Vargas Llosa y el venezolano Arturo Uslar Pietri (1906-2001).

Pero, ¿de qué se trata “The Mr. President” y qué lo hace actual? La trama muestra en detalle la personalidad autoritaria del ex dictador Manuel Estrada Cabrera (1898-1920). En él, el trasfondo es la crisis guatemalteca de principios del siglo XX, mientras, en el poder, hay un sujeto autoritario que no escatima en la persecución de sus opositores, con el uso de torturas y desapariciones.

La sociedad se parece a la actual, en la que los indígenas ocupan un lugar muy marginal y son discriminados, pero su cosmología y forma de ver el mundo tienen una fuerte influencia cultural.

Ángel Asturias observa atentamente a los pueblos originarios e incorpora parte de su lengua. Por ejemplo, el relato está lleno de repeticiones y reiteraciones, algo que era común en la narrativa de historias en el idioma que hablaban los mayas.

Ángel Asturias describe con gran detalle a los personajes de esa sociedad. No solo se investiga al presidente, de manera literaria, sino también a los trabajadores, a la clase dominante, a los indígenas. Aún así, el pasado maya y las preguntas que quedan para el presente se ciernen sobre el libro.

El libro no está disponible en portugués, al igual que las otras ediciones especiales de la RAE. Pero se puede obtener, en español, en los sitios de venta online más populares.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *