Amnistía Internacional pide a los países del África Austral para proteger a los albinos









La organización Amnistía Internacional exhortó este lunes a los países del África Austral para que sus sistemas judiciales protejan a los albinos, que son muertos en la región debido a la creencia de que partes de su cuerpo tienen poderes mágicos.

Amnistía Internacional (IA, por su sigla inglesa) recordó en un comunicado, citado por la agencia de noticias EFE, que en países como Malawi, Mozambique o Tanzania es común "la impunidad" por esos crímenes, lo que agrava el problema. Según la IA, las personas con albinismo son muertas debido a la creencia de que las partes de su cuerpo tienen poderes mágicos que dan buena suerte y riqueza.

"La realidad es que las personas con albinismo viven con el miedo constante de ser capturadas o muertas por partes de su cuerpo en toda la región", dijo Deprose Muchena, director regional de la organización para África Austral. El responsable subrayó que los albinos "viven a merced de pandillas criminales organizados que claman por su sangre en la creencia de que harán fortuna".

Entre el viernes y el sábado se celebrará una cumbre de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC, por sus siglas en inglés), en Namibia y, en este contexto, AI solicitó a la SADC la promesa de "dar prioridad" y tomar "las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vida, la seguridad y la salvaguardia de las personas con albinismo. Según el comunicado de la organización divulgado por EFE, la situación de los albinos es particularmente grave en países como Malawi o Mozambique.

En Maláui, según datos de Amnistía, hubo cerca de 150 casos de violencia contra albinos desde finales de 2014, incluyendo 14 asesinatos.

En junio del año pasado, sólo el proceso judicial para el 30% de esos casos había sido concluido. Las partes de los cuerpos de los albinos se venden en países del África Austral, incluida la República Democrática del Congo (RDCongo), Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y sobre todo Mozambique.





Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *