AEP dice que la subida de los precios de la electricidad es "un hacha" en las empresas
El aumento en el precio de la electricidad es "un hacha" en las empresas, advirtió el domingo, el presidente de la Asociación Empresarial de Portugal (AEP) que indica que sus miembros están siendo confrontados con aumentos superiores al 25%.
, Dijo que la AEP "está preocupada" porque comenzó a recibir indicaciones de que sus asociadas que están renegociando las tarifas anuales de electricidad con los diversos proveedores se enfrentan a un aumento del 25% 30% en comparación con la tarifa que tenían en el contrato anual anterior.
"Estamos hablando en las empresas que no están en el mercado regulado y que hacen acuerdos con los distribuidores ", explicó el presidente de la CEPOL, subrayando que" se enfrentaron a situaciones incompatibles "y que algunas optaron, durante el período de verano, por comprar energía al día en el Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL).
Pero esta estrategia acabó por no resultar, porque acabaron pagando precios aún más altos que aquellos que habrían tenido la renovación del contrato. En este momento, "se están enfrentando con aumentos aún mayores que el 25% al 30% al que estaban anteriormente", recordó el responsable.
En el fondo, defendió, "esto es un hacha que se está dando a las empresas y que les va a sacar competitividad en los mercados internacionales", dando como ejemplos particulares la cerámica, los plásticos y una parte del sector textil, en particular lo que tiene que ver con acabados, aunque reconoce que el problema "es transversal" a todo el sector industrial.
La AEP, refiere, ya hizo sentir al secretario de Estados de Energía, Jorge Seguro Sanches, esta preocupación que "también es [a preocupação] y que está desarrollando contactos con varias entidades para ver cómo se puede minimizar este impacto ".
El presidente de la AEP añadió que en España "el problema es el mismo", lo que ya llevó al Gobierno español a eliminar un impuesto sobre la producción (del 7%), creado hace unos años para reducir el déficit arancelario, que después los productores repercutieron sobre los consumidores.
"Urge tomar medidas, de otra forma la competitividad de las empresas puede ser puesta en riesgo", advirtió.
De acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Economía, en julio de 2018 el precio de electricidad en el MIBEL se fijó en 61,87 euros, que comparan con 48,52 euros registrado en el mismo mes del año anterior.
En agosto, los gobiernos de Portugal y España anunciaron que "poner en marcha" un grupo de trabajo para analizar el aumento de los precios en el MIBEL, señalando que no se descarta la posibilidad de que la reforma del mercado.