Acuerdos entre Estados Unidos, México y países sudamericanos amenazan a menores, dice UNICEF
Los recientes acuerdos alcanzados por Estados Unidos, México y varios estados sudamericanos para frenar los flujos migratorios ponen a un gran número de menores en "gran riesgo", advirtió UNICEF el lunes.
En un comunicado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lamentó que "el acceso de los niños migrantes en el norte de América Central, México y los Estados Unidos a la seguridad y protección internacional se ha reducido considerablemente. en gran parte debido a la reciente serie de acuerdos y cambios de política adoptados por los gobiernos de la región ".
Según UNICEF, la situación está teniendo "profundas consecuencias para los niños" porque muchos "no tienen opciones seguras para escapar de la violencia y la extorsión, buscar protección o reunirse con sus familiares en el extranjero".
En palabras de la organización, "los nuevos acuerdos de cooperación firmados sobre el asilo esencialmente significan que los niños desplazados en la región están obligados a buscar protección en los países del norte de Centroamérica", pero muchas áreas de estos países están "inseguras" debido a inseguridad organizada y violencia.
En los últimos meses, Estados Unidos, México y estados como Honduras, El Salvador o Guatemala han firmado acuerdos sobre migración para poner fin a los movimientos de población hacia el norte.
Estos acuerdos incluyen los Protocolos para la Protección de los Migrantes, un programa también conocido como "Quédese en México", que permite a los Estados Unidos devolver a los migrantes que buscan asilo al país vecino para esperar el envío de sus casos por las autoridades estadounidenses en México. .
UNICEF ha indicado que estos Protocolos han llevado a un aumento en el número de niños migrantes detenidos en las zonas fronterizas de México mientras esperan la resolución de su caso en los Estados Unidos, lo que puede llevar meses.
En muchas de estas áreas, señaló la organización, los menores y sus familias "enfrentan explotación, violencia y abuso y carecen de acceso a servicios esenciales".
UNICEF denunció que "los efectos combinados de los protocolos de protección de migrantes y los nuevos acuerdos de cooperación en materia de asilo están poniendo a los niños en gran riesgo".
UNICEF también recordó que más de 32,000 niños fueron devueltos por Estados Unidos y México a El Salvador, Guatemala y Honduras entre enero y agosto, el doble de los 15,711 regresados en el mismo período del año pasado.