Acuerdo entre TAAG y Boeing para el pago de la deuda goza de “condiciones excepcionales y privilegiadas”
El acuerdo entre TAAG Linhas Aéreas de Angola y Boeing para la resolución de “asuntos financieros pendientes” se alcanzó en “condiciones excepcionales y privilegiadas”, reveló a “Forbes” el director de la Oficina de Comunicación y Prensa de la compañía, Luís Catuzeco José, y agregó que la empresa norteamericana habrá activado la cláusula de confidencialidad de la misma.
“Por tratarse de un contrato con condiciones excepcionales y privilegiadas a una entidad [no caso a TAAG]el proveedor ha señalado la cláusula de confidencialidad, la cual respetamos, para no afectar el valor de sus acciones en bolsa ni las negociaciones con otras entidades en situación similar”, explicó el mismo funcionario.
En palabras de Luís Catuzeco José, las condiciones negociadas por TAAG “son más favorables para la aerolínea de bandera que su situación anterior en la relación con Boeing”, beneficiándose de un formato de pago de la deuda más ágil de lo que se suele pactar.
El mencionado acuerdo fue dado a conocer por la empresa angoleña el domingo, aunque no se proporcionaron detalles sobre el monto y la forma de pago.
“Luego de una larga y compleja negociación llevada a cabo desde que asumió la nueva gerencia de TAAG con Boeing –principal proveedor de aeronaves de la compañía de bandera nacional–, las dos entidades llegaron a un acuerdo sobre el valor y forma de pago de las cuestiones financieras pendientes, generadas, entre otros, durante la fase de pandemia que afectó la actividad de las aerolíneas a nivel global y agravó la deuda con los proveedores”, explica en el comunicado emitido por la compañía.
Según la empresa angoleña, el acuerdo crea “condiciones para la cooperación en términos de suministro de aeronaves en el futuro” y actualiza algunas premisas del Memorándum de Entendimiento firmado entre las partes, “en línea con los intereses de TAAG en obtener un ajuste de ‘precio’. de servicios más favorables y alineados con el contexto actual del mercado de la aviación comercial a nivel internacional”.
Las “cuestiones financieras pendientes” se generaron principalmente durante la crisis de la pandemia, “que afectó la actividad de las aerolíneas a nivel global y agravó la deuda con los proveedores”, justificó también TAAG, que, en 2019, pasó de empresa pública a empresa de mayoritariamente de capital público.
A finales del año pasado, TAAG contaba con 15 aeronaves tipo Boeing 777 y Boeing 737, habiendo anunciado recientemente su intención de reforzar su flota en el segundo semestre del próximo año con seis nuevas aeronaves tipo Airbus A220 (bajo arrendamiento) “en un largo -perspectiva del término”.