Ácido glicólico para la piel: qué es y para qué sirve

El arsenal de productos para mejorar el aspecto de la piel ha crecido tanto en los últimos años que sustancias con nombre científico han pasado a formar parte del vocabulario. Entre los nombres más comunes está el de ácido glicólico. Es uno de los alfa-hidroxiácidos, el AHAutilizado en peelings químicos y presente en dermocosmética.

Extraído de la caña de azúcar, el ácido glicólico reacciona con las capas más superficiales de la piel, disolviendo el sebo y promoviendo una descamación sutil, según la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD). Este peeling favorece la renovación celular y estimula la producción de colágeno.

Estudios realizados en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) muestran que El ácido glicólico mejoraría el aspecto de la piel con acné y manchas solares., haciéndolo más uniforme a medida que lo usas. Puede usarse solo o combinado con otros ácidos.

+Lea también: ABC del cuidado de la piel: las sustancias más recomendadas para el cuidado de la piel

Principales beneficios del ácido glicólico

Las cremas, lociones y sérums con ácido glicólico suelen tener entre un 2% y un 3% de la sustancia en su composición. Se recomienda su uso por la noche. Cuando se utiliza en exfoliaciones químicas, la concentración es mayor y los intervalos de tratamiento también deben ser más largos.

Entre los beneficios del ácido glicólico se encuentran:

  • Renovación celular
  • Estimulación del colágeno, que mejora la firmeza de la piel.
  • Reducción de manchas solares
  • Reducción de las imperfecciones del acné.
  • Atenuación de manchas melasma
  • Calidad de la piel mejorada

Aliado contra las manchas

La recomendación sobre cuál es el mejor AHA (o una combinación de ellos) debe realizarla un dermatólogo. En general, los dermocosméticos con ácido glicólico son bien tolerados, pero pueden provocar alergias y también están contraindicados durante el embarazo.

Continúa después de la publicidad.

Es muy recomendable para tratar el melasma y las cicatrices del acné, que además pueden manchar la piel. Su aplicación también facilita la penetración de otros principios activos y ayuda a mantener la hidratación de la piel.

Como se suele utilizar en tratamientos más intensos, la ventaja de ayudar con la hidratación acelera la recuperación de la piel, que puede volverse rojiza y más sensible tras los peelings químicos con AHA.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • AutoestimaNiacinamida: para qué sirve y qué beneficios tiene para la piel20 de marzo de 2024 – 4:03 p.m.
  • AutoestimaRetinol: descubre los beneficios de usarlo para la piel1 de marzo de 2024 – 18:03
  • AlimentaciónNutrientes y alimentos que te ayudan a conseguir una piel sana29 de febrero de 2024 – 17:02
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *