Acelerar los permisos de vivienda





En la esfera pública (como en la privada), las malas decisiones y las malas prácticas resultan a menudo de incentivos errados o incluso de ausencia de incentivos.





El Consejo de Lisboa tiene muy malos indicadores en relación con los términos de la licencia en general y de la vivienda en particular.

Estos retrasos en las licencias son extremadamente negativos para la economía en general y para las cuentas públicas en particular. Esto significa menos inversión, menos PIB y menos empleo. También son una de las dos principales quejas de los inversores extranjeros (la otra es la elevada tasa de IRC), según las encuestas llevadas a cabo por el Foro Económico Mundial, en sus ordenamientos anuales de competitividad.

El déficit público resulta mayor debido a ello, porque el Estado deja de cobrar ingresos fiscales de la más variada orden: IVA de la actividad de construcción; IRS y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores; IRC de las empresas; impuestos sobre los combustibles utilizados en el transporte de materiales; etc., etc. Como si todo esto no fuera ya suficientemente grave, el Estado también tiene que soportar más gastos con subsidios de desempleo, por los empleos que no se crearon, y los propios municipios también pierden ingresos fiscales en el IMI.

Es decir, los municipios con plazos dilatados de licencias provocan estragos profundos en la economía nacional y en las cuentas públicas y es de la más elemental justicia que sean penalizadas por ello.

Por eso, propongo que, ya en el presupuesto de Estado de 2019, las cámaras con plazos de licenciamiento superior a un año sufran un corte del 5% en el total de las transferencias del Estado, como forma de que éste se indemnice por los daños causados ​​por los retrasos de los municipios .

En cambio, propongo también que el total de "ahorros" generados por estos cortes sean distribuidos por los municipios con buenas prácticas, en concreto, con plazos de licenciamiento inferiores a seis meses.





Para limitar el aumento excesivo de nuevas transferencias, cuya dificultad en la gestión podría motivar malos gastos, este aumento de las transferencias a las "buenas" cámaras estaría limitado al 10% del total de transferencias de cada municipio.

Con estos (nuevos) incentivos, parece fácil adivinar que la mayoría de las cámaras de "malos" alterar drásticamente sus procedimientos, con un claro beneficio para la economía, las finanzas públicas y el atractivo de Portugal para todos los inversores.

Me gustaría añadir otro incentivo. El total de la torta a distribuir por los municipios con buenas prácticas lo sería en la proporción de los votos válidamente expresados ​​(incluyendo blancos y nulos) en las últimas elecciones municipales. Se acabaría con el actual incentivo a tener cadenas electorales fraudulentas, en que los muertos no son borrados, porque las transferencias son función de la población "oficial" residente en los municipios.

Este nuevo incentivo tendría dos ventajas: 1) no perjudicar a las cámaras más pobres porque cada elector en una región rica valía lo mismo que otro de una región pobre; 2) beneficiar a las cámaras más pobres y pequeñas, más cercanas al ciudadano, donde es más fácil acelerar los procedimientos.

¿Qué esperan para crear el "task force" para la vivienda que sugerí en el artículo de 16 de septiembre?

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *