Aceite de coco: ¡5 beneficios que debes saber!

No es nuevo que los aceites naturales se utilicen en el cuidado de la higiene y la belleza. En el antiguo Egipto, era habitual, al final del baño, frotar aceites aromáticos en la piel para retrasar el envejecimiento y dejarlo perfumado. En ese momento, el método para extraer tales ingredientes era macerar las plantas o solo sus semillas y flores, que podían cocinarse en aceite y agua. En cualquier caso, el aceite obtenido, generalmente de roble europeo, ricino, lino, sésamo, azafrán, oliva y almendras, se utilizó en la producción de cremas y ungüentos.

Desde entonces, mucho ha cambiado, la industria de productos de higiene ha invertido en tecnologías innovadoras y desarrollado humectantes, desodorantes antitranspirantes, jabones y varios otros artículos para mantenernos protegidos y bien cuidados, pero continuó disfrutando de los beneficios de los aceites. Los recursos naturales tienen para ofrecer.

Y la variedad de aceites es enorme: tiene coco, árbol de té, vetiver, argán, lavanda y muchos otros. Algunos tienen propiedades nutricionales que protegen e hidratan, otros ofrecen una acción calmante, ayudando a reducir la irritación y las imperfecciones. Uno de los más utilizados en la actualidad, el aceite de coco puede ofrecer varios beneficios, como:

Continúa después de la publicidad.

  • Ayuda para bajar de peso: Un estudio realizado en Canadá mostró que las personas que consumían aceite de coco en su dieta tenían una mayor oxidación (descomposición de las moléculas) de las grasas que las que seguían las dietas con aceites comunes. Cuando la grasa se descompone en el tejido adiposo, se utiliza como energía y, por lo tanto, no se acumula en el cuerpo. La poca ayuda debería, por supuesto, ser solo un extra. Una dieta equilibrada y actividades físicas siguen siendo esenciales.
  • Tratar el cabello: El aceite de coco es rico en triglicéridos y vitamina E, que forma una película lubricante en el alambre. Por lo tanto, es un gran aliado para prevenir la sequedad, en la recuperación del cabello dañado por el exceso de químicos y calor de la plancha y los secadores, y en la protección del frizz.
  • Hidrata la piel: yLos estudos indican que el aceite de coco puede aumentar la elasticidad de la piel, ya que mantiene la hidratación natural de la dermis, mientras que sus antioxidantes combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células. Además, en los días de temperaturas muy bajas o altas, actúa como un excelente humectante para labios.
  • Controla el olor de las axilas: Gracias a su acción antibacteriana, muchos creen que el aceite de coco, así como el carbón activado, la leche de magnesia y el bicarbonato de sodio, ser capaz de reducir el crecimiento de bacterias y así controlar el mal olor. Por esta razón, a menudo es utilizado en la producción de desodorantes naturales, reemplazando el alcohol, que en versiones industriales tiene la misma función. El problema es eseSu efectividad es menor que la de un antitranspirante de sal de aluminio. Además, El ingrediente, a pesar de reducir la proliferación de bacterias que causan el mal olor, no disminuye la producción de sudor y, más que eso, la experiencia de la aplicación directa es desagradable debido a la textura espesa y espesa del aceite. Por lo tanto, la mejor opción para quienes sudan mucho es invertir en desodorante antitranspirante, que contiene ingredientes poderosos para controlar la transpiración (como las sales de aluminio).
  • Le da energía al entrenamiento: El aceite de coco acelera su metabolismo y le brinda esa energía para trabajar con más energía. Y, si se combina con una taza de café, que estimula el sistema nervioso central y mejora el estado de alerta, se convierte en un termogénico aún más potente para antes del entrenamiento.

Otro contenido en Secreto de la piel.

Contenido publicado por Unilever

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *