A propósito del Día Mundial del Profesor: carrera, Gobierno y país





En este día 5 de octubre, en el que se señala el Día Mundial del Profesor, los profesores vuelven a estar en la agenda, de la que nunca salieron en definitiva, con la diferencia de que actualmente el movimiento sindical docente, convergente en una plataforma única, se encuentra para frenar su batalla más dura y demorada de siempre. Sin embargo, no pudo obtener los anhelos 9A4M2D (9 años, 4 meses y 2 días de tiempo de servicio que comenzó a congelarse antes del período de la Troika), ni la reconversión de cualquier tiempo para la jubilación.





No obstante, se realiza hoy la tercera manifestación nacional de profesores, en el espacio de menos de un año y ya se cumplieron cincuenta días hábiles cubiertos por preaviso de huelga, incluyendo la huelga a las evaluaciones al final del año lectivo transato.

A pesar de todo el trabajo y movilización sindical, el Ministerio de Educación y el Gobierno han usado de una inflexibilidad desusada frente al cuerpo docente, tan extraordinaria por ser apoyada por una mayoría parlamentaria de los partidos colocados más a la izquierda del espectáculo político nacional.

Incluso la propuesta presentada por la Federación Portuguesa de Profesores / Pro-Orden en la oficina de comercio adicional, que – haciendo frente a la crítica maestros más radicalizados – aceptó la recuperación de que, en las fases de servicio para el año 2027, se consideraba en el marco del Gobierno …

Los padres, los encargados de educación y el país pueden sentir alguna molestia con el número de huelgas realizadas, pero han de comprender que, en la última década, al cuerpo docente fue impuesto: el aumento del número de horas de trabajo lectivo con la eliminación de algunas reducciones de horario para los docentes mayores; la reducción de los sueldos con las dificultades de progresión en la carrera; el aplazamiento de la edad de jubilación, con la proliferación de situaciones de agotamiento, y el crecimiento de bajas médicas.

Todo de molde a agravar el proverbial malestar docente. Como se lee por ahí, "decir que un profesor sólo trabaja 25 horas por semana es como decir que un jugador de fútbol sólo trabaja 90 minutos".

En el caso de las mujeres, la mayoría de las veces, la mayoría de las veces, la mayoría de las veces, aceptado y publicado por el entonces Primer Ministro Cavaco Silva.





Incluso antes de la realización de la negociación suplementaria requerida por las asociaciones sindicales, el gobierno se apresuró a divulgar su intención de "resolver" la controvertida materia de la recuperación de los años de servicio congelados mediante la publicación de un Decreto-ley, que sólo procederá a la recuperación de 2 años, 9 meses y 18 días, pero sólo después de que el profesor progresara a su siguiente escalón de carrera.

Esta "inteligente" técnica legislativa parece permitir al Gobierno sobrepasar eventuales dificultades planteadas -en la votación del Presupuesto de Estado- por los partidos de la actual mayoría parlamentaria.

Sin embargo, tales dificultades no dejarán de manifestarse allí más adelante, pues tratándose de un Decreto-ley, si el BE y el PCP se mantienen coherentes con su propalada solidaridad a la supra referida reivindicación docente no dejarán de utilizar el instrumento regimental de la avocación, posterior a la especulable promulgación pacífica por el Presidente de la República, el cual, aunque afirmó en público -más de una vez- que está disponible para recibir a los sindicatos de profesores, esto aún no sucedió, pese a las tres peticiones de audiencia que ya le fueron hechos por la plataforma sindical …

Siendo más que previsible que ese Decreto-Ley será avocado por las bancadas del BE y del PCP, falta saber cuál es el sentido de la votación a adoptar por el PSD y los CDS.

A evaluar por la votación del 7 de abril del presente año, en que los Grupos Parlamentarios del PSD y los CDS votaron conjuntamente con el BE y el PPC a favor de las reivindicaciones de los profesores sobre concursos, ya no sería la primera vez que el actual Gobierno quedaría que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo.

La votación es importante hasta el punto de que el primer ministro ha suscitado su inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, pero que no ha conseguido ganancia de causa.

Presidente de la Federación Portuguesa de Profesores y el Pro-Order

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *