9 pasos para elegir la mejor crema dental para usted y su familia

Se fue el tiempo en que todos los cremas dentales eran iguales y buscaban apenas dejar la boca limpia y olfateada. Hoy en día cuentan con ingredientes más potentes contra enfermedades e indicaciones aún más precisas. Aprenda a elegir el producto ideal para usted y la familia:

1. Lo que tiene dentro del tubo

Conozca los principales compuestos utilizados en la fabricación de la crema

abrasivos: Se hacen un pulido en los dientes y ayudan a retirar manchas y placas con bacterias.

saborizante: El amor es el amor. Pueden ser de menta, eucalipto, tutti-frutti, canela, piña …

espesantes: Da la cremosidad, garantizando que todos los ingredientes queden bien mezclados.

edulcorantes: Dan el sabor dulce característico que agrada el paladar de los consumidores.

tensioactivos: Funcionan como un detergente: rompen la grasa en moléculas más pequeñas, lo que facilita la limpieza.

conservantes: Mantener la fórmula activa y sin mucha degradación hasta llegar a la fecha de caducidad.

humectación: Impedir que todo el contenido resqueque y endurezca con el paso de los días.

Agentes terapéuticos: Son ellos quienes protegen contra la caries, la gingivitis, la erosión dental y la halitosis.

2. La función cosmética

La promesa de una sonrisa hermosa está entre los atractivos anunciados en los anuncios de casi toda crema dental. Quien confiere esa propiedad a las pastas son los compuestos abrasivos. Ellos representan la mitad de todo lo que está en el interior del embalaje.

"Junto con los movimientos del cepillo, esas partículas promueven un pequeño desgaste, lo que elimina suciedad y manchas menores", explica el dentista Vinícius Pedrazzi, profesor de la Facultad de Odontología de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo.

Las marcas suelen recurrir a dos elementos para lograr ese efecto: la sílice y el calcio. Por lo general aparecen en la etiqueta con los nombres pomposos de sílice hidratada y carbonato de calcio, respectivamente. Hay opciones en el mercado que son más potentes y, por medio de reacciones químicas, tienen acción embranquecedora.

Su uso, sin embargo, siempre debe ser orientado por un especialista. "Si se utilizan por un tiempo prolongado, perjudican la capa superficial de los dientes", advierte la dentista Cristiane Tavares, de la Asociación Brasileña de Odontología.

Dependiendo de la necesidad y del tipo de blanqueamiento, el profesional podrá indicar incluso recursos más efectivos.

3. Cuánto botar en el cepillo

Nada de exageraciones: pasar demasiada pasta no trae ganancia alguna

Niños de 0 a 2 años: Cuando los primeros dientes de leche irrumpen, sólo coloque la cantidad equivalente a un grano de arroz.

Niños mayores: Para una buena limpieza en toda la boca, la indicación es poner una cantidad cercana a un grano de guisante.

Adolescentes y adultos: Basta con laminar un tercio de la superficie de las cerdas. Emplear más que eso es puro desperdicio.

4. Protección anticorrer

"No hay duda de que, desde el punto de vista de la prevención de caries, la adición de flúor a las cremas dentales a partir de las décadas de 1980 y 1990 fue la estrategia que trae más resultados", analiza el dentista Jaime Cury, profesor de la Facultad de Ciencias Odontología de Piracicaba de la Universidad Estadual de Campinas.

En las carpetas, él es el agente terapéutico más relevante de todos y, a diferencia de algunos rumores de Internet, no hace mal a la salud – basta no exagerar en la cantidad colocada en el cepillo.

(Foto: GI / Getty Images)

Los tipos

El flúor está disponible en nuestro país en cuatro formulaciones distintas. Respire profundamente y prepárese para un festival de nombres complicados: monoflúor-fosfato de sodio (MFP), fluoruro de amina, fluoruro estriado y fluoruro de sodio. Esta información también está impresa en el embalaje, luego en las primeras líneas.

En la práctica, todas las versiones son capaces de hacer frente a la caries. Pero hay diferencias entre ellas. El MFP, por ejemplo, tiene el costo de producción más barato, lo que hace que el precio final atractivo para el consumidor.

Las otras traen beneficios adicionales, especialmente el fluoruro estanco, que tiene poder de fuego contra diversas enfermedades bucales, en el caso de la gingivitis y de la erosión dental.

De ojo en el calendario

Las cremas dentales tienen alta rotatividad en las góndolas del supermercado y de las farmacias. Además, no es común que las personas hagan su inventario en casa. Sin embargo, no cuesta reforzar el recado: nunca utilice el producto si tiene la fecha de caducidad vencida.

Las opciones más simples y de precio inferior, incluso, presentan una caída considerable en la proporción de flúor después de un año de la fabricación. Sin este mineral, es difícil ahuyentar la caries.

¿Y a tal de la fluorosis?

La preocupación ronda a los niños pequeños, que no logran controlar tan bien la deglución y acaban tragando un poco de flúor en el cepillado. En exceso, provoca manchas blancas y debilita el armazón dental.

"Para evitar ese cuadro, los padres necesitan supervisar y acertar en la cantidad de pasta", orienta la odontopediatra Cecilia Ribeiro, de la Universidad Federal de Maranhão. La sugerencia es pasar sobre las cerdas algo como un grano de arroz o de guisante, a depender del grupo de edad.

Los límites

Para que un producto realmente sea anticrisis, es imprescindible que tenga 1 000 ppm (partes por millón) de flúor. Usted puede chequear ese dato en la etiqueta, en la lista de ingredientes. No compre si ve un número inferior hay opciones con sólo 500 ppm. La legislación brasileña permite hasta 1 500 ppm.

Beneficio en el grifo

Desde 1974, Brasil posee una ley que exige la adición de flúor en el proceso de tratamiento de agua de las ciudades. "Hablamos de una importante medida comunitaria de protección a la salud bucal", subraya la dentista Livia Tenuta, de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.

Los análisis recientes muestran que la concentración del elemento está dentro de los parámetros establecidos en la mayoría de los sistemas de abastecimiento del país. Las autoridades hacen una vigilancia constante para asegurar que todo está bien.

5. Para resguardarse de la gingivitis

La inflamación de las encías es causada por la higiene inadecuada y la proliferación de bacterias. "Por lo tanto, la primera medida para combatirla es caprichar en el cepillado, que termina con la acumulación de alimentos", raciocina al dentista Jonas Rodrigues, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Existen carpetas con ingredientes que luchan contra la gingivitis. Entre ellos, está el fluoruro estanco, el triclosan y el cinc.

Hay todavía compuestos fitoterápicos en ciertas formulaciones para aliviar la hinchazón y el sangrado, pero su uso carece del aval de un profesional de salud.

6. Atención a la erosión dental

La condición se caracteriza por un esmalte todo borroso. Esta vez, la culpa no es de las bacterias: los grandes villanos son el consumo regular de refrescos y jugos ácidos y disturbios como el reflujo gastroesofágico y la bulimia.

Cremas con fluoruro estanoso (de nuevo él!) Tienen un papel que cumplir por aquí. El fluoruro de sodio y el fluoruro de amina también ayudan un poquito. No sólo esperas milagros …

"Ellos ayudan, pero no reconstruyen una estructura dental muy dañada, como algunos propagandas teaten en ilustrar", aclara Pedrazzi.

7. Un adiós para la sensibilidad

¿Basta morder el picolé o experimentar un dulce para pintar aquel dolor aburrido? "El que presenta la condición sufre con la aparición de pequeños conductos y la exposición de la raíz del diente, lo que propicia un mayor intercambio de fluidos con el medio bucal", explica el dentista Luiz Felipe Scabar, del Consejo Regional de Odontología de São Paulo.

Las cremas dentales antisensibilidad cargan las sales que bloquean esas aberturas diminutas y protegen la superficie dental. La cuestión es que sólo funcionan mientras se utilizan. Para una solución a largo plazo, la forma es apelar a tratamientos más específicos, hechos en el consultorio odontológico.

8. Mal aliento nunca más

La halitosis es un martirio para el portador y, por supuesto, para sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. La regla número 1 para aplacar el mal olor es higienizar religiosamente los dientes, la lengua y la encía.

Las pastas traen agentes saborizantes, que proporcionan ese gusto agradable y refrescante. En caso de que no solucionen, vale la pena investigar si no hay problemas más serios detrás del olor.

¿Uno por todos?

Por más que los estantes estén llenos de opciones de cremas dentales, los expertos afirman no haber razón para llevar a casa un destinado a los niños y otro a los mayores. La mayoría de las veces, son sólo las jugadas de marketing.

"Debemos pensar en un producto para ser utilizado por toda la familia que necesite, necesariamente, flúor en una concentración de por lo menos 1 000 ppm", indica Livia Tenuta.

En situaciones especiales o cuando hay un problema bucal, ahí, sí, fórmulas específicas son bienvenidas.

9. Modismos y tendencias

Sin flúor: Después de surgir acusaciones-infundadas, se diga – de que el mineral haría mal a la salud, empresas crearon formulaciones exentas de él. Sin embargo, no hay evidencia de que son efectivas contra la caries.

Ingredientes naturales: Otra fiebre reciente es la adición de hierbas o fitoterápicos y la eliminación de los conservantes. Hasta las grandes marcas apuestan en ese nicho. Vale la charla con su dentista … Y mirar el embalaje.

Con gusto: Y en el caso de que se trate de una persona que no sea de su familia,

Hecho en casa: Circulan en la web recetas de pastas con cúrcuma, bicarbonato de sodio y hasta miel. Cilada de las bravas, que puede desencadenar graves reacciones en la boca. Mejor confiar en productos probados y aprobados.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *