7 buenas y malas noticias de uno de los mayores eventos de salud cardíaca

Cardiólogos de todo el mundo se reunieron recientemente en la Sociedad Europea de Cardiología 2022 (ESC) en Barcelona. Entre los estudios y debates, la insuficiencia cardíaca diste una buena impresión. Pero no fue de ninguna manera la única enfermedad abordada.

La importancia de la adherencia al tratamiento, las nuevas opciones terapéuticas y las promesas fallidas ocuparon las discusiones del evento, que, al final, se centra en la calidad de vida del paciente.

“Es importante que la población sepa cómo estos estudios pueden impactar el tratamiento y la visita al médico”, dice el cardiólogo Leonardo Jorge Cordeiro de Paula, director académico de la Escuela Brasileña de Medicina (Ebramed) y médico del Instituto do Coração ( Incor), que acompañó el acto. Verificar.

El efecto de la mala adherencia al tratamiento para un corazón débil

No seguir el trato al pie de la letra es una de las causas que empeoran el estado de quienes padecen insuficiencia cardiacasegún el estudio brasileño Respira (Registro Brasileño de Insuficiencia Cardíaca). El doctor Denilson Campos de Albuquerque, uno de los autores del estudio, señala que existe un desafío en la adecuada adherencia al tratamiento, ya que la mayoría de los pacientes con esta condición toman una buena cantidad de medicamentos, incluso para otros problemas de salud.

Por esta y otras causas, la tasa de mortalidad de la insuficiencia cardiaca alcanza el 10%. Estos datos fueron recopilados mediante el seguimiento de poco más de 3.000 personas hospitalizadas durante un año en 71 centros en todas las regiones de Brasil, a lo largo de 2011 y 2016.

Medicina para la diabetes contra la insuficiencia cardiaca

LA dapagliflozinautilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, demostró ser un buen aliado para los pacientes con insuficiencia cardíaca, incluso entre aquellos que no tienen niveles elevados de azúcar en la sangre.

“Desde 2019, sabíamos que este medicamento tenía un efecto sólido en quienes sufrían una discapacidad grave, incluida la reducción de la mortalidad. Pero un nuevo estudio discutido en el congreso apunta que también hay beneficios para quienes tienen disfunciones menos severas”, explica Cordeiro de Paula.

Se observaron mejoras en la reducción de hospitalizaciones y convulsiones. “Con ello, el uso de este fármaco asociado a otros ya habituales en estos casos beneficia a un abanico más amplio de pacientes”, concluye el cardiólogo.

+ Lea también: Insuficiencia cardíaca: respiración para el corazón cansado

Por otro lado, sobre El 40% de las personas con diabetes desarrollan problemas cardiovasculares. Como ya hemos dicho aquí en Ver Saludun nuevo fármaco puede prevenir esta complicación entre quienes viven con diabetes tipo 2. Se trata de la finerenona, que actúa contra la inflamación, especialmente en el músculo cardíaco y los riñones.

El medicamento para la presión arterial alta no tiene un tiempo establecido

Un estudio relacionado con el tratamiento de la hipertensión arterial llamó la atención durante el congreso al señalar que el momento de tomar antihipertensivos no es importante. “Es interesante, porque los médicos siempre han tenido la tendencia de pedirle al paciente que tome ese medicamento por la mañana, sin mucho sustento científico para eso”, comenta Cordeiro de Paula.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
telegrama

Después de observar a las personas que tomaban estos medicamentos por la mañana o por la noche durante cinco años, quedó claro que no había diferencia en el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular. Aprende más en este artículo.

Tres beneficios en una pastilla

No es fácil tomar varios medicamentos, todos los días, correctamente. Una pastilla que combina tres sustanciaspor lo tanto, hace la vida más fácil para los pacientes cardíacos, y un estudio ha demostrado que esta tecnología marca la diferencia.

Los investigadores pusieron a disposición de un grupo el comprimido que combina las tres fórmulas: ácido acetilsalicílico, AAS (que previene la formación de coágulos), atorvastatina (reductora del colesterol) y ramipril (actúa contra la hipertensión). Otro grupo siguió tomando las pastillas por separado.

Continúa después de la publicidad

Poco más de dos años después, se observó que la la píldora tres en uno asegura una mejor adherencia y previene más muertes y complicaciones cardíacas.

“Hubo una clara reducción de eventos cardiovasculares, ya que siempre teníamos la sospecha de que el paciente olvidaba uno u otro medicamento”, observa Cordeiro de Paula.

Un diurético económico reduce la estancia hospitalaria

quien sufre de insuficiencia cardíaca Necesitas beber agua con moderación. Es solo que las personas en estas condiciones tienden a retener líquidos, lo que incluso puede afectar los pulmones y llevar al individuo al hospital. Una vez hospitalizado, pasa días tomando medicamentos específicos hasta que “seca” todo este exceso de agua.

“Un nuevo estudio muestra que la acetazolamidaun viejo y barato diurético que incluso perdió su patente, hace una gran diferencia en este procedimiento”, revela el cardiólogo.

Se asoció con otro medicamento intravenoso, la furosemida, que ya era de uso común. Esta combinación sin precedentes estancia hospitalaria acortada hasta en dos días.

“La reducción de la estancia hospitalaria proporciona un menor riesgo de infección, un ahorro en costes hospitalarios y una rápida vuelta a la vida. Eso con una droga conocida y barata”, celebra Cordeiro de Paula.

El dilema de la warfarina en la fibrilación auricular reumática

Este tipo de arritmia cardíaca requiere muchos cuidados. “Tenemos, en Brasil, un gran número de pacientes que necesitan anticoagulantes para evitar eventos embólicos, como el accidente cerebrovascular”, explica Cordeiro de Paula.

Este anticoagulante es warfarina. El problema: está plagado de efectos secundarios y requiere mucho cuidado. “La warfarina interactúa con otras drogas e incluso con los alimentos. Para obtener la dosis correcta, es necesario realizar exámenes semanales. Incluso Incor tiene un centro especializado en estas pruebas, es una rutina muy difícil”, explica el doctor.

Lea también: La necesidad de una medicina (y cardiología) más individualizada

Porque había esperanza de que el rivaroxabán, otro tipo de anticoagulante, podría solucionar el problema sin necesidad de un seguimiento tan estrecho. Desafortunadamente, el estudio Invictus llegó a la conclusión de que el anticoagulante en cuestión no beneficia a este grupo de personas.

Para Brasil, los estudios en esta dirección pueden marcar la diferencia. Es solo que aquí hay una alta tasa de fiebre reumática, causada por infecciones bacterianas de garganta no tratadas. Una de las consecuencias de esta enfermedad es la fibrilación auricular reumática. “Son casos más raros en los países desarrollados, donde la gente tiene más acceso a los servicios de salud”, señala el médico.

+ Lea también: Prednisona: qué es, para qué sirve y cómo actúa este corticoide

Apuesta perdida

Vale la pena citar otro estudio con resultados negativos, según el médico. Es solo que muchos cardiólogos estaban entusiasmados con un medicamento llamado alopurinol. utilizado originalmente para reducción del ácido úrico en el tratamiento de la crisis de gotatendría acción en el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria, ligada al infarto de miocardio.

“Pero el estudio no mostró mejoría en ninguna de las complicaciones, como infarto, ictus o muerte cardiovascular”, dice Cordeiro de Paula.

  • relacionado
  • MedicamentoDe las hormonas al corazón: cuatro noticias candentes de una conferencia médica8 noviembre 2021 – 19:11
  • AlimentaciónMi bien, mi mal… para el corazón19 de agosto de 2022 – 14:08
  • MedicamentoLa melatonina puede proteger el corazón, según una revisión de estudios27 mayo 2020 – 18:05
Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *