500 ediciones, 40 años e innumerables lecciones aprendidas: VEJA SAÚDE hace historia

La revista que el lector tiene en sus manos es histórica, y quiero agradecerles desde ya porque, en primera y última instancia, la razón de su existencia está en ustedes, ahí delante de la página o de la pantalla. Alcanzamos la marca de 500 ediciones de VER SALUDque nació ¡LA SALUD ES VITAL!, en cuatro décadas de historia.

Pocas marcas periodísticas presumen de este vigor en el país. Y, por supuesto, sólo pudimos preparar un número especial para honrar el momento y a quienes nos acompañan… En papel y digitalmente… En ambas caras de la publicación, quienes la preparan y quienes disfrutan del contenido.

Por eso traemos, a lo largo de la edición, nombres que hacen y han hecho la historia y el éxito de este proyecto, cuyo legado buscamos mantener vivo. En el artículo de Com a Palavra, nada menos que la profesora y precursora de éste que les escribe, Lúcia Helena de Oliveira, periodista pionera en la cobertura de salud y responsable de la proyección de la marca.

En el espacio de columnistas, En Primeira Pessoa, nuestro crítico, Ronaldo Barbosa, abre su corazón en un emotivo texto sobre su experiencia enfrentando y venciendo el cáncer.

Continúa después de la publicidad.

Los temas que aparecieron en la primera portada de la revista, en 1983, regresan aquí reflejando cuánto evolucionan la ciencia y la medicina y, entre retrocesos y avances, nos ayudan a crear mejores caminos hacia una vida sana y feliz.

Si en aquel entonces hablábamos de “cómo escapar de SIDA”, una enfermedad que estaba estallando en ese momento, y cómo evitar problemas graves con vitaminasretratamos ahora los avances indiscutibles en el tratamiento de VIH —que previenen la transmisión viral y la deficiencia inmunológica que caracteriza al SIDA— y los riesgos de obstruirse con suplementos vitaminas.

La vida es así: el conocimiento es dinámico, las recomendaciones se actualizan, las amenazas desaparecen, otras emergen… Hasta que pandemias! En todo este tiempo, incluso frente a los contraataques y los perjuicios de las noticias falsas, se ha solidificado la noción de que la información confiable basada en estudios éticos y cuidadosos es un ingrediente crucial para aprender a cuidar mejor de uno mismo y de los demás.

Continúa después de la publicidad.

Y no es de extrañar que, para una edición de este calibre, tenga mucho sentido resaltar en la portada los beneficios de la actividad que el lector está realizando en estos momentos, la lectura. En un mundo dominado por pantallas, mensajes de WhatsApp, videos virales y redes sociales adictivas, leer se ha vuelto aún más desafiante.

Pero el esfuerzo de desconectar y centrarse en uno libro o revista Resulta demasiado rentable, como lo demuestra el informe del periodista André Bernardo. De frase en frase, nos volvemos más sabios, más creativos, más empáticos, más equilibrados y mejores seres humanos. Esta idea está inscrita en nuestro ADN y lo ha estado desde el número 1.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • MedicamentoTétanos: ¿por qué es fundamental prevenirlo y vacunarse?16 febrero 2024 – 08h02
  • AutoestimaAnvisa advierte sobre pegamentos no regulados para uñas y pestañas postizas15 febrero 2024 – 09h02
  • MedicamentoDengue: qué repelentes son adecuados contra los mosquitos, según Anvisa14 de febrero de 2024 – 11:02 am
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *