11 de los 12 miembros del jurado en el caso Floyd estaban listos para condenar al ex policía al comienzo de la deliberación





Sentados en la sala de conferencias de un hotel, en mesas a dos metros una de la otra, 12 miembros del jurado escribieron notas en hojas de papel para indicar sus pensamientos sobre un cargo de asesinato hecho a Derek Chauvin, el ex oficial de policía de Minneapolis que estaba siendo procesado. muerte de George Floyd.





Cuando el presidente del jurado contó los votos esa mañana, recordó uno de los jurados, 11 de los papeles llevaban la letra G – “culpable”. Uno de los papeles decía «U», lo que indica que el juez tenía dudas.

Los cinco hombres y siete mujeres pasaron las siguientes horas estudiando detenidamente la evidencia presentada en uno de los juicios más seguidos en una generación. La descripción es de Brandon Mitchell, el único miembro del jurado que habló públicamente de cómo fueron las deliberaciones del jurado la semana pasada cerca de Minneapolis.

Mitchell dijo que los miembros del jurado vieron videos explícitos de la muerte de Floyd, discutieron los testimonios de muchos de los testigos y expertos y crearon su propia línea de tiempo con la ayuda de una pizarra. A la hora del almuerzo, dijo Mitchell, el juez que había dicho en duda, una mujer blanca, ya había tomado una posición: Chauvin era culpable de todos los cargos.

El entrenador de baloncesto de una escuela secundaria, Mitchell, de 31 años, describió las deliberaciones en una entrevista que dio el jueves (29), arrojando luz sobre lo que sucedió dentro del jurado antes de que los miembros del jurado condenaran a Chauvin por dos cargos de asesinato y uno de homicidio involuntario.

Mitchell dijo que estaba emocionado cuando fue seleccionado para formar parte del jurado y le complació ver que el jurado era diverso: había cuatro jueces negros, incluido él mismo, seis blancos y dos multirraciales. Tenían entre 20 y 60 años, aproximadamente.

«Acepté la presión», dijo Mitchell. «Cualquiera que sea el veredicto, ya sea culpable o no, era importante para mí, como hombre negro, ser parte de ese jurado».





Mitchell dijo que, antes del juicio, pensó que tendría dificultades para llegar a la decisión correcta sobre el caso, pero que después de tres semanas de testimonio, encontró la evidencia abrumadora.

«No sentí ninguna duda», dijo, hablando de su decisión de declarar culpable a Chauvin. Los miembros del jurado discutieron el caso durante aproximadamente siete horas, durante dos días, hasta que alcanzaron un veredicto en la tarde del 20 de abril. Según Mitchell, pasaron gran parte de la primera noche de deliberaciones conociéndose mejor, en lugar de hablar sobre el caso.

Derek Chauvin, el policía blanco que fue filmado en mayo del año pasado arrodillado sobre el cuello del guardia de seguridad negro George Floyd durante más de nueve minutos, será sentenciado en junio y podría enfrentar décadas de prisión.

Inmediatamente después de los alegatos finales en el juicio, el 19 de abril, los miembros del jurado se reunieron en una sala de conferencias del hotel donde se alojaban sin contacto con el mundo exterior. Mitchell dijo que entregaron sus teléfonos y solo los recuperaron después de las deliberaciones. Votaron para decidir si se ponían una máscara durante las deliberaciones (y por unanimidad optaron por sacarlos) y poco después comenzaron a discutir las pruebas y la ley.

Primero, evaluaron el cargo de homicidio en segundo grado, el cargo menos serio que enfrentó Chauvin. Según Mitchell, el juez, que luego indicaría que tenía dudas sobre el homicidio, dijo que no estaba segura sobre el cargo de homicidio intencional.

Sentados frente a mesas individuales en forma de U, los miembros del jurado se turnaron para presentar sus reflexiones. Decidieron esperar hasta el segundo día de deliberaciones para discutir los cargos de homicidio, pero como su cena solo llegó unas horas después, comenzaron a charlar sobre otros asuntos, a hablar de sus trabajos y de sus hijos.

A las 6:45 am de la mañana siguiente, los agentes tocaron las puertas de cada una de sus habitaciones de hotel para despertarlos para el desayuno y un segundo día de deliberaciones.

Mitchell dijo que cuando los miembros del jurado estudiaron los cargos de asesinato, en un momento se detuvieron en la causa exacta de la muerte de Floyd. Muchos de los miembros del jurado dijeron que creían en la versión de la fiscalía de lo que había sucedido, que la rodilla de Chauvin había causado la muerte de Floyd, pero al menos un juez a favor de la condena dijo que no podía estar seguro de que la causa hubiera sido la rodilla de Floyd. Chauvin.

Aun así, recordó Mitchell, el juez dijo que responsabilizó al ex policía de la muerte porque siguió manteniendo a Floyd dominado en el piso, incluso después de que perdió el conocimiento, y en ningún momento brindó asistencia médica.

Después de algunas horas de discusiones sobre el cargo de asesinato en tercer grado, todos los miembros del jurado dijeron que estaban a favor de la condena, dijo Mitchell. Y después de otra media hora, todos acordaron condenar a Chauvin también por asesinato en segundo grado.

Los miembros del jurado decidieron esperar hasta después del almuerzo para completar los formularios que harían oficial su decisión.

«No queríamos apresurar las cosas», explicó Mitchell. «Nos tomamos el tiempo para absorber todo y decir ‘esto es lo que vamos a hacer'».

Poco antes de las 2 de la tarde alertaron a los funcionarios de justicia que habían llegado a un veredicto. Luego fueron llevados inmediatamente del hotel al juzgado, donde el juez Peter A. Cahill leyó el veredicto.

Mitchell dijo que para muchos de los miembros del jurado, incluido él mismo, el testimonio más convincente fue el del neumólogo Martin J. Tobin, quien identificó que lo que dijo fue el momento exacto en que George Floyd tomó su último aliento.

«Él llamó nuestra atención al 100%», dijo Mitchell, hablando de Tobin, quien testificó ante la fiscalía. «No creo que ningún otro testigo nos haya convencido tanto».

Mitchell dijo que los argumentos de la defensa eran débiles y carecían de testimonios reveladores que pudieran generar inconsistencias en los argumentos de la fiscalía.

“Estaba esperando un momento para marcar un clímax, un momento como ‘¡guau! ¡Ajá! ‘o algo así, pero no sucedió «, dijo Mitchell. “No hubo nada que nos convenciera o sorprendiera. Fue una especie de anticlímax. Con eso, la decisión fue fácil ”.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *